Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Desde el 2005 el astillero de Fene ha perdido un tercio de sus trabajadores»

La Voz

FENE

JOSE PARDO

El presidente del comité de Navantia Fene considera que se ha perdido demasiado tiempo

21 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Jorge Prieto, presidente del comité de empresa de Navantia Fene, sostiene que el plan de viabilidad de la compañía es «una oportunidad que no podemos desaprovechar» para enderezar el rumbo al naval y potenciar el empleo en la comarca.

-La primera vez que se habló de este plan fue en el 2015. ¿Cree que la situación ha mejorado o se ha deteriorado más?

-Llevamos demasiado tiempo perdido y la situación se deteriora. Ahora hablamos de un talante distinto en la SEPI y tenemos un presidente que conoce bien la empresa, la ría y la realidad de Fene, ya que nació profesionalmente aquí. Tenemos una media de edad de 60 años y desde marzo del 2005 van destruidos 115 puestos de trabajo en Fene, con bajas voluntarias, excedencias, incapacidades, fallecimientos y jubilaciones. El plan es una oportunidad que debemos aprovechar.

-Con tan poca plantilla, las salidas naturales de los profesionales se ciernen como una amenaza para la factoría, pero también se plantea la entrada de personal por primera vez desde hace muchos años.

-Yo no me voy a adelantar a un documento que desconozco, pero sí sé cuál es la realidad de Fene y lo que queremos el comité.

-¿Cuáles son esas demandas principales que defenderán en la negociación?

-La puesta en valor de las instalaciones, con un programa de inversiones, y su explotación para la generación de empleo en esta comarca. Queremos saber si se mantienen las capacidades, es decir, si se mantienen todos los centros. Somos una empresa pública y queremos seguir siéndolo. También queremos que se incorpore savia nueva y queremos saber si vamos a construir barcos o no.

-Una reivindicación histórica a la que entiendo que no van a renunciar.

-No y la vamos a plantear, otra cosa es el resultado de la negociación. Vamos a ver a partir del lunes lo que nos plantean. Nosotros somos 261 personas, perdimos un tercio de la plantilla, y terminaremos el año con 204 personas. Si no lo resolvemos antes, el año que viene se irán de forma natural otros 40 y tantos trabajadores. Para Fene, este plan es necesario como el aire que respiramos. Es necesario despejar el futuro. Estamos en el año en el que se cumplen 35 del primer proceso. Son muchos años para seguir hablando de lo mismo en una comarca que necesita del naval como de la sangre y del corazón para bombearla.

-¿Son conscientes por ello que la negociación de ese plan trasciende a las plantillas de los astilleros?

-Eso es una evidencia. El plan de futuro de los astilleros en la ría no puede quedar única y exclusivamente constreñidos a los que hoy estamos en ella. Exigimos en la calle durante cinco años que sirvamos para generar nuevos empleos.

-Hay mucho futuro que clarificar aún.

-Parece que alguien tomó la decisión de que nos dediquemos a la eólica marina sin haber negociado nada. Eso tiene que quedar clarificado y también si nos vamos a dedicar al naval o no, porque hay que dejar de soñar, los tiempos cambian, aunque nosotros no vamos a renunciar a ninguna posibilidad. Queremos ser un astillero y no nos sentimos responsables de no poder hacer barcos.