Luarca ofrece este fin de semana dos visitas guiadas especiales, y únicas al año: sobre las camelias que engalanan el jardín botánico privado más grande de Europa
FENE








En el bosque-jardín luarqués hay unos dos mil ejemplares, entre ellos una de las camelias que más antiguas de Europa
01 mar 2024 . Actualizado a las 16:52 h.Debido al temporal, quedó cancelada por este año la última IX Exposición de Camelias Villa de Luarca, Memorial Laura Rodríguez, a la que tenían previsto acudir 60 expositores principalmente de Asturias y Galicia. Aunque en este 2024 ya no habrá la cita, sigue siendo excelente ocasión para disfrutar de esta bella flor en la temporada de su máximo esplendor y es y será posible en un impresionante bosque-jardín que incluye uno de los ejemplares más antiguos de Europa. Las visitas guiadas exclusivas y temáticas que el bosque-jardín Fonte Baxa iba a ofrecer en la exposición sí que se celebrarán, al haber sido aplazadas a este mismo fin de semana, los días 2 y 3 de marzo con reserva previa (en la web de Fonte Baxa o de Turismo Valdés). El sábado día 2 habrá una a las 16.30 y el domingo 3 a las 11.00 horas.
Explica Nike García Domínguez, al frente del proyecto No Solo Jardines que que desarrolla las actividades organizadas por el Concejo de Valdés en Fonte Baxa, que en este tipo de recorrido «me centro en las camelias que hay en el bosque-jardín, y básicamente en un contexto histórico de las camelias, desde un punto de vista europeo. Sigo un eje cronólogico desde la primera vez que en Europa oímos hablar de las camelias, por escritos, paso por las primeras que tocaron suelo europeo y español o peninsular, mencionando también Portugal, Galicia y Asturias, pues es la zona noroeste la potentemente 'camelista', por decirlo de alguna manera. También menciono los primeros híbridos que se crearon en Europa, los primeros cultivares que llegaron desde Japón, y algún de los que hay nuevos, pues hay una remesa de casi un centenar de camelias nuevas que se incorporaron el año pasado que son de Eusebio López Redondo, productor gallego, de Fene. Para mí, es uno de los mayores productores de camelias de colección que hay en España. También contamos anécdotas y la historia propiamente del bosque-jardín. Es un itinerario didáctico, dinámico y entretenido de hora y media o algo más pero que parecen que son 15 minutos, como suele comentar la gente».
«Aspecto de jardín impresionista»
Explica que el gran atractivo de la camelia en Fonte Baxa es que «la idea original siempre fue darle un colorido dentro de la época, y para ello se utilizaron especies como azaleas y rododendros, y también las camelias. ¿Por qué? Por destacar el color durante todo el año, pues si tenemos mucho verde y muchos colores primaverales y veraniegos, en otoño e invierno había que darle ese aspecto de jardín impresionista, para lo que era necesaria vegetación recomendablemente de hoja perenne y, como en el caso de las camelias tienen ese color verde oscuro y brillante, de forma intercalada entre las hojas aparecen esos botones, esos 'brochazos de color' pasando desde el blanco por el rosa, hasta el rojo más intenso, además de combinaciones múltiples dentro de ese color y de cada flor. Ese es el atracivo de la camelia en el Bosque-Jardín de Fonte Baxa. Al final, el paisajista que diseñó este lugar y es productor de camelias, el más importante de Europa si hablamos de cantidad, intervino aquí y se nota su mano».

La labor del paisajista Rafael Ovalle, diseñador de Fonte Baxa
«La exposición internacional de camelias _agrega Nike García_ recibe el nombre de Memorial Laura Rodríguez por la mujer de Rafael Ovalle, ambos propietarios de viveros Ovalle. Hubo un vínculo muy fuerte marcado por el mayor productor y exportador de camelias de Europa, en Busto, muy ligado al Bosque-Jardín de Fonte Baxa ya que fue el diseñador y paisajista del mismo. Hay un circuito de planta, personas y ubicación». Y añade: «Esta es de unas características idóneas para la camelia, porque da igual en la época del año en que estemos, lo adecuado que es tanto el terreno como el clima hace las hojas estén siempre impecables. Ni se les ve carentes de nada, me refiero a microelementos; aunque estemos en pleno verano y pleno agosto, tienen una hidratación máxima. Sobre todo la gente que viene de fuera del norte y ven este lugar, dicen que parecen de plástico recién salidas de un molde».
En Fonte Baxa, hay un ejemplar que está considerado como una de las camelias más antiguas de Europa y de España, señala. En el bello bosque-jardín luarqués se plantaron cerca de dos mil y las variedades rondas las 200 diferentes. «Hay muchas raras porque se incorporaron hace un año variedades poco comunes. De las más antiguas, la rareza es que algunas lo son tanto, que son inclasificables», finaliza el guia Nike García, de No Solo Jardines.
Rally Fotográfico El Click de Dora
Agrega que el aplazamiento de las visitas guiadas hará coincidir la propuesta con la celebración en Fonte Baxa, este fin de semana también, del IV Rally Fotográfico organizado por la Asociación El Click de Dora, de Valdés. Inscriben hasta el 2 de marzo en clickdorayamigos@gmail.com o en Espacio Estremera. Se repartirán más de mil euros en premios, uno de ellos en forma de fin de semana en apartamentos rurales y otras cuantías en vales para material escolar; el resto en metálico. También será una oportunidad dicho certamen para podrá ver el bosque-jardín de noche.