Furor por la generación EGB en la ría de Ferrol: «Quedabas de un día para otro sin necesidad de móviles»

FENE

Los chicos del 72 en O Ramo (Fene) se unirán para cenas y rutas indianas, en otra apuesta por los reencuentros de los hijos de la reconversión que se formaron en clases de 42 alumnos
21 mar 2024 . Actualizado a las 17:29 h.¿Qué hacías tú en la ría de Ferrol en 1986? Montabas en una bicicleta naranja BH, usabas champú Filvit contra los piojos, te compraban un helado en Javidena o ya pisabas las primeras tabernas de A Magdalena con unos padres que luchaban contra la reconversión. La nostalgia refulge como el oro en la comarca, con el furor de la generación EGB mientras se multiplican los reencuentros de antiguos compañeros. Uno de los más importantes es el organizado por exalumnos del colegio O Ramo en Barallobre (Fene), para nacidos en 1972 (aunque también están entrando del 71 y el 73). Patricia Seco, Emilio Rocha y Conchi Souto acordaron llamar a sus amigos ochenteros del cole, «no solo para ir de cena, que también, sino para hacer actividades como rutas indianas». La primera cita será el 20 de abril, con cena en la Liga de Amigos de Barallobre. Y por el camino ya han comprobado que «no hay nada como los viejos amigos, tras 35 años sin vernos la camaradería sigue igual».
Admite Emilio Rocha que «últimamente están de moda las reuniones por los 50 años pero nosotros también queremos transmitir a los chavales de ahora cómo eran las aulas de antes, ya que muchos tenemos hijos adolescentes o incluso mayores de edad». La iniciativa parte de una clase a la que asistían 42 alumnos, y de los que 22 ya han quedado para esa cena mientras continúan buscando o movilizando a los demás. También se harán rutas por la arquitectura indiana, y apuestan por la importancia de que «haya charlas intergeneracionales en los colegios, para transmitir el mensaje de cómo se vivía sin pantallas ni móviles, cuando quedabas de un día para otro sin necesidad de teléfonos».
Durante estas más de tres décadas, muchos habían perdido el contacto sobre todo al trabajar fuera de Galicia. «Todos llevamos vidas diferentes, somos de distintas ideas y creencias, pero en el fondo es como si no hubiese pasado el tiempo», explican. También están recopilando los periódicos escolares que hacían en la época como O Rechouchío, en un colegio al que acudieron aproximadamente entre 1978 y 1986. «Vivimos la reconversión en pleno, somos hijos de esa reconversión, yo era de una familia de cinco hermanos con un padre trabajador en el astillero... todos tenemos nuestra historia y todos salimos adelante», según Emilio.

A O Ramo llegaron aquellos chavales desde unitarias como las de Maniños, Magalofes, Limodre o Sillobre, para vivir los primeros tiempos de la democracia. «Vivimos el golpe de Estado del 81 sin entender nada, ya con 16 años en el instituto cayó el muro de Berlín», indica Emilio. Los convocantes recuerdan «la excursión de octavo a Madrid como la primera vez que salías de casa y veías monumentos que salían en las Maravillas del Saber».
«Hemos recuperado amigos de la infancia y son tal y como los recordamos, lo más bonito que te puede pasar actualmente es recuperar las amistades antiguas», insiste Emilio. Esta iniciativa se suma a otras convocatorias como la realizada en el colegio Jorge Juan de Xuvia (Narón), donde se juntaron más de cien antiguos estudiantes de todas las generaciones en el pasado mes de septiembre.
Pero la de O Ramo se vuelca más con la generación EGB, con mil historias para contar a bordo de un Morris con Los Chichos en el radiocasette.