Ya dijimos la predilección que tiene nuestra habla ferrolana por las palabras marcadas por la ?ch?. Sean galleguismos, anglicismos o catalanismos, las palabras con ?ch? les gustan a los ferrolanos, seguramente por su sonoridad de lluvia y porque expresan la actitud afectiva del que habla. Ilustres personajes de nuestras calles llevaron la che en sus nombres como si fueran banderas sonoras : Topacho, Pachara, Chamorra. Nachos de fendecha y chiripa que conocían la chosca y la chirona.
También a los Johnys ingleses les llamamos ?chonis?, por aquello de hacerlos más nuestros, ya se podían llamar Peter o Paul que para nosotros eran ?chonis?. De la misma manera que a Georges Borrow (vendedor de biblias) acabaron llamándole el burro de las biblias o que a Mr. Gunnell, uno de los ingleses que trajo Jorge Juan, empezaron a llamarle Guanello y acabaron por llamarle Mr. Juanelo. Hablábamos de oídas. El caso es que Choni pasó a significar tipo o nacho, fuesen ingleses o no. Aunque entre Nacho y Choni hay diferencias importantes que indican que no siempre se pueden utilizar indistintamente. Así ?nacho? admite diminutivos : ? el nachiño de los?? o ? un nachiño de La Coruña?, mientras que un ?choni? no los admite. El caso de sorcho es un poco distinto, porque aunque también procede del inglés ( soldier y sorche), es un término despectivo, mientras que choni no lo era. Significa soldado de infantería, bisoño, sin ninguna experiencia. En Ferrol le llamábamos sorchos a todos lo soldados, era sinónimo de quintos. A veces, por asimilación con la palabra lorcho( zapato viejo o inservible), de origen gallego, a los quintos también les llamábamos lorchos. La palabra está registrada en muchas regiones de España, en catalán, por ejemplo, la palabra ?sorche? significa soldado raso y sin graduación, y parece ser que ya Gómez de la Serna la había recogido en su obra literaria con el mismo significado. La academia lo ha admitido recientemente como palabra familiar y con la definición arriba copiada.
las palabras de la tribu el habla ferrolana