Las palabras de la tribu. Participa en la nueva sección de La Voz a través del correo ferrolweb@lavoz.es
19 sep 2011 . Actualizado a las 12:25 h.Es curiosa la aplicación que de este verbo hacemos en Ferrol. Lo utilizamos como sinónimo de transparentar y lo aplicamos fundamentalmente a los casos de prendas de vestir, así visa un pantalón o una falda, un bañador o un vestido. Tengo que reconocer que en ninguna otra parte, fuera de Galicia, he oído esta expresión, y en Galicia se la he escuchado a personas muy concretas pero no en zonas determinadas. Sin embargo en Ferrol es de uso corriente tanto en registros coloquiales como en registros cultos. No te pongas esa ropa que visa.
El verbo visar existe en castellano con el significado de validar un documento o un pasaporte (buscando visa para un sueño) y con el significado, en artillería, de visualizar un objetivo. Quizás tenga que ver con divisar, ver a través de algo, o ver a lo lejos y de forma confusa. Aunque lo más probable es que derive de viso, que sí existe en castellano como prenda de color o forro que se coloca debajo de una tela para que no transparente. De la misma familia de palabras es visillo, que sería diminutivo de viso, una cortina pequeña y fina que te permite ver el exterior pero no deja que te vean. También se emplea en castellano la palabra visos, mejor en plural, para decir de una prenda que cuando le da la luz refleja varios colores, esa falda tiene visos, decimos. Asimismo decimos de algo que hemos oído, que tiene visos de verdad, cuando aparenta que hay algo de cierto en ello.
Entre la tarjeta VISA, el visado de un documento y la falda que visa, el lenguaje va tejiendo su propia realidad y creando la identidad del pueblo que lo habla. Los contextos van poniendo en su lugar a estas palabras homónimas a través de las cuales visan, aunque sea tenuemente, las almas de sus hablantes.