Los empleados de las gasolineras alertan de que el autoservicio acaba con su trabajo

FERROL CIUDAD
El aumento de las instalaciones de este tipo «no tiene ningún beneficio para los usuarios», según patronal y sindicatos
25 nov 2016 . Actualizado a las 11:53 h.El autoservicio en las gasolineras no es algo nuevo, pero sí lo es, según alertan la patronal y los sindicatos, la «moda» de las gasolineras desatendidas, es decir, sin ningún empleado que ayude a suministrar el combustible o que lo cobre. El usuario llega, paga en la máquina, echa la gasolina y se va. «No tiene ningún beneficio ni para los trabajadores ni para los clientes», denunció ayer el secretario general de la Federación de Industria de CC. OO. en Galicia, Víctor Ledo, acompañado del presidente de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio, Benigno Sánchez, del jurista Miguel Sánchez y de Lourdes Miras, de la sección de Industria de UGT.
Desde hace más de un año observan la proliferación de las gasolineras desatendidas en Galicia, donde cada instalación acostumbra tener unos cinco trabajadores -hay 3.000 en total-, debido a los turnos. Además, sumado a este problema de competitividad, supone, según dicen, un peligro para los usuarios. «No hay nadie que compruebe qué uso se le da al combustible, cómo se suministra y no se facilitan ni cambio ni facturas», detalló Ledo. A mayores, las personas con discapacidad carecerían de atención, motivo por el que la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad se ha unido a la alerta. Por esto, solicitan que tanto las administraciones autonómicas coma las locales lleguen a un principio de acuerdo para limitar este tipo de instalaciones en la comunidad, donde han registrado unos quince proyectos de apertura este año.
«El daño principal repercute en los puestos de trabajo, porque no se van a recuperar», apuntaron desde la patronal. La mayor parte de las nuevas estaciones, construidas con capital de fuera de Galicia, se instalan en polígonos industriales y, al ser pequeñas, no suponen un gran coste.