Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una auditoría detecta hasta nueve puntos negros en el Camino Inglés

CHEMA CORRAL FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

CESAR TOIMIL

El estudio incide en el avance experimentado en la señalización del trazado oficial

25 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Suma fieles. Y cada año mejora sus cifras. Pero ¿qué se topan los peregrinos que optan por el Camino Inglés para llegar a Santiago? ¿Progresa adecuadamente o necesita mejorar? Con la vista puesta en el Xacobeo 2021, la Diputación de A Coruña acaba de rematar el chequeo de esta ruta de peregrinación, que parte del muelle ferrolano de Curuxeiras, o bien de la ciudad herculina. Una suerte de guía, que concreta los deberes pendientes.

La auditoría, realizada durante los meses de noviembre y diciembre de 2018, actualiza los datos del trabajo impulsado por la entidad provincial hace algo más de cuatro años, para poner negro sobre blanco las debilidades y los puntos fuertes de esta ruta que discurre por un total de 18 municipios coruñeses hasta llegar a la ciudad del Apóstol. Un documento que ha inspirado buena parte de las actuaciones de mejora impulsadas por las administraciones durante este mandato.

En este sentido, los autores de ambos diagnósticos -la firma de consultores Crecente Asociados- tienen claro que el mayor avance experimentado en los últimos años se ha producido en materia de señalización de la nueva delimitación. Anotan que se han solucionado las deficiencias detectadas en su momento en un total de 103 puntos, quedando pendientes solo 34.

«El itinerario aprobado oficialmente está señalizado y, salvando algún punto concreto, es un camino continuo y reconocible, algo que antes no sucedía», subraya Mario Crecente para, a renglón seguido, incidir en que el otro gran logro cumplido ha sido, sin duda, la obtención de la compostela para quienes hacen la ruta desde A Coruña.

Más seguridad

«Para nós o fundamental é que estea clara a traza do camiño e, sobre todo, a seguridade dos peregrinos», afirma el diputado provincial delegado de Turismo, Xosé Regueira. Y en este campo resta mucho por hacer. De hecho, el diagnóstico de la Diputación anota un buen puñado de problemas por resolver. El estudio va al detalle y concluye que quedan todavía nueve puntos negros en el trazado, que tienen que ver fundamentalmente con la claridad de recorrido y con las infraestructuras de comunicación e industriales. Y es que, a diferencia del resto de rutas jacobeas, el Camino Inglés discurre por los principales núcleos urbanos y las periferias de A Coruña, Ferrol y Santiago.

Así, el paso por el polígono de Vilar do Colo (Fene- Cabanas) y por la carretera DP-0105, cerca de Presedo (Abegondo); el cruce en Pedralonga, a la altura del Alcampo de A Coruña; y el paso por As Travesas, junto a la AC-542, destacan por su peligrosidad.

A mayores, persisten los problemas en 27 cruces de Ferrol, Narón, Neda, Cabanas, Miño, Abegondo, Culleredo y Carral. Y es que en los últimos años apenas se han resuelto cuatro casos y se han sumado otros siete nuevos lugares conflictivos. Quedan 44 bordes por resolver y otros 77 son mejorables. Y se han erradicado 37 problemas de firme, aunque otros 29 siguen en el debe.

Las conclusiones se trasladarán a la futura mesa de coordinación de Camiños y a los miembros de la Asociación de Concellos do Camino Inglés. La Diputación ha reservado 500.000 euros para actuaciones de mejora.