Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Sabías por qué aparecen monstruos marinos en las antiguas cartas náuticas?

MUSEO NAVAL FERROL

FERROL CIUDAD

MUSEO NAVAL

Las supersticiones inspiraban la creación de todo tipo de seres, que comienzan a desaparecer a partir del siglo XVII

09 mar 2019 . Actualizado a las 13:03 h.

Vamos a hablar de mapas y de siglos de experiencias junto a criaturas plasmadas sobre ellos. Del saber que transmitían en su tiempo y el aprendizaje que no es otro, que el de la evolución del pensamiento humano. El origen de estas criaturas marinas, proviene de autores antiguos, como Plinio el Viejo, quien escribió sobre diversos pueblos extraños que vivían en otras partes del mundo. Además sostenía una teoría según la cual «cada animal terrestre, poseía su equivalente en el mar».

Escritores medievales añadirían nuevos detalles a estas criaturas. Otros monstruos provienen de referencias bíblicas, pues con el cristianismo se les invoca como enemigos de Dios y amenazas a la humanidad. Habitaban en la imaginación medieval y podían asumir formas insospechadas.

Estas percepciones de diversos seres marinos, se basan en parte en la observación y la experiencia. Encontrar, por ejemplo, a una ballena en el mar, debe haber sido al mismo tiempo un suceso excitante y aterrador, aquel ser colosal podría volcar fácilmente un pequeño barco medieval y de allí surgirían miles de imaginaciones que alimentar.

Muchas culturas medievales en sus tradiciones atesoraban cuentos y leyendas sobre distintos seres, como las sirenas (o criaturas muy similares a ellas) y en algunas historias se podrían encontrar ayudando a la gente, pero en otros casos seduciendo a los buenos hombres en el agua, donde finalmente se ahogarían, ya antes lo habían intentado con Ulises… nos cuenta Homero en «La Odisea».

Las supersticiones también inspiraban la creación de todo tipo de seres: dragones anfibios al acecho constante, pulpos gigantes, serpientes, gusanos, langostas, cocodrilos, orcas… Por tratarse de un mar «incógnito» y no poseer información, había áreas que despertaban temibles enigmas que plasmar en los mapas o cartas náuticas. En mares explorados habiéndose encontrado peligrosas e incluso esotéricas criaturas, estas ilustraciones servían como «aviso a navegantes».

Con el paso de los siglos, estos monstruos marinos pasan de ser instrumentos de navegación a documentos de investigación e incluso exhibiciones de poder de grandes potencias que los usan para defender su autoridad en espacios poseídos y ferozmente defendidos. A finales del siglo XVII comienzan a desaparecer de las cartas marinas. Escasean en las aguas ya que aumentan los dibujos de embarcaciones con otros sentidos. El avance de la ciencia pone énfasis en la capacidad del ser humano de dominar los océanos y navegar ya sin obstáculos, ni materiales ni fantásticos, y sin miedos incrustados en el subconsciente colectivo.

Ven al Museo Naval de Ferrol y te contamos más cosas. Abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 horas. Más información en la web del museo, http://armada.mde.es/museonavalferrol, y se organizan visitas guiadas escribiendo a la dirección de correo electrónico: museonavalferrol@fn.mde.es