Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Conoces los mitos y leyendas relacionados con el mar?

MUSEO NAVAL

FERROL CIUDAD

CEDIDA

Hay supersticiones relativas a las sirenas, el fenómeno de las mareas, el uso de amuletos o «los fuegos de San Telmo»

27 abr 2019 . Actualizado a las 12:36 h.

Es curioso conocer las supersticiones de la gente de mar y sus temores en los tiempos pasados, por ello desde tiempos remotos el mar ha sido un lugar misterioso y desconocido. Mitos sobre la eternidad, la muerte, criaturas divinas y monstruosas hacen parte del imaginario colectivo. Las sirenas, las mareas y los amuletos antes de embarcar, el influjo de la luna sobre los navegantes, los barcos fantasmas, etcétera, forman parte de tradiciones, algunas milenarias, que se transmiten de generación en generación.

Cuenta la leyenda que las sirenas, mitad mujer, mitad pez, atraían con sus cantos a los marinos. Eran hermosas doncellas y una vez los marineros oyeran sus voces olvidarían para siempre su casa y su hogar, a su mujer y a sus hijos, para escuchar la voz de ellas y quedarse para siempre en el mar.

El fenómeno de las mareas, intentó ser explicado desde tiempos antiguos, algunos lo atribuían al sol, el cual hacía mover y rotar los vientos. Platón creía que eran producidas por un animal que habitaba en una caverna, que tragaba agua. Isaac Newton fue el primer científico que explicó que las mareas son el resultado de la atracción gravitatoria que la luna ejerce sobre la tierra. Los marineros creían que la luna no solo afectaba las mareas, sino también al cerebro de los locos, y a la vista, produciendo una ceguera temporal en aquellos navegantes que se quedan dormidos exponiéndose a sus rayos.

El uso de amuletos antes de embarcarse es común a todos los marineros en el mundo. En la botadura de un barco, su «bautizo marinero», es costumbre romper una botella de cava o champán contra el casco, costumbre que data de la antigüedad, cuando se vertía vino tinto en la cubierta como regalo a los dioses del mar. Los vikingos lo hacían con la sangre de algún prisionero. Las fechas eran importantes también, había días señalados durante los cuales nadie debía abandonar el barco, o zarpar para no tentar a la suerte. Solían coincidir con fechas bíblicas de castigos divinos.

«Los fuegos de San Telmo», o luminiscencia -tema ya comentado en otro artículo anterior- que aparece en los extremos de los palos del barco en determinadas condiciones atmosféricas, eran tomados como buenos augurios en algunos casos, aunque otros creían que si iluminaba a un marinero, este moriría antes de 24 horas. Las aves, unas presagian buen tiempo y otras malo. Y ¿qué podemos decir del «Barco fantasma»?, el famoso «Holandés errante», una nave que hasta la fecha ha inspirado historias de horror, cuadros, películas y hasta óperas. En fin, esa puede ser otra historia que les contaremos más adelante...

Ven al Museo Naval de Ferrol y te contamos más cosas (abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 h; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h). Más información en la web del museo http://armada.mde.es/museonavalferrol y visitas guiadas en la dirección de correo: museonavalferrol@fn.mde.es