Comprar el billete, todo un desafío para quienes viajan en el antiguo Feve
FERROL CIUDAD

Las máquinas de auto-venta son el único recurso y la mayoría no funcionan, por lo que moverse gratis en el ferrocarril de vía estrecha solo es cuestión de voluntad
08 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.«A adquisición dos billetes é totalmente voluntaria, puxeron máquinas nas estacións e nalgúns apeadoiros [moitos non teñen], e a maioría non funcionan», sentencian desde la Plataforma pola Defensa do Ferrocarril Ferrol-Ribadeo. Las últimas decisiones de Renfe han empeorado la situación del tren de ancho métrico. Desde el día 1 de enero, se han cerrado las taquillas de las estaciones de ancho métrico: Ferrol, Xuvia, San Sadurniño, Cerdido y Ortigueira, en el tramo coruñés; Viveiro, Burela y Ribadeo, en el de A Mariña lucense.
En Ferrol, en Xuvia y en Ortigueira ya contaban con máquinas auto-venta y en diciembre las instalaron en el resto, pero alguna ya tiene colgado el cartel de «fuera de servicio», entre otras razones porque al venir de Asturias emite los billetes con origen en la comunidad vecina. Hasta ahora, aunque las taquillas de la mayoría de las estaciones ya estaban clausuradas, algunos de los factores de circulación que trabajan en estos puntos vendían billetes. Es personal de Adif (Administrador de Infraestructuras) y ese no era su cometido, pero los que provenían de la antigua Feve solían hacerlo para colaborar con los usuarios del tren.
«Dependía de cada un, ao mellor nunha quenda vendían e noutra non», indican desde la plataforma. Ahora ya no pueden hacerlo. Las máquinas son el único recurso, pero algunas no están operativas y, en cualquier caso, apuntan, «non son nada intuitivas para o uso por xente de idade». De ahí que moverse gratis en el ferrocarril de vía estrecha sea solo cuestión de voluntad.
Las alternativas que da Renfe para la adquisición de billetes tampoco sirven en esta línea. «Nos servizos Ferrol-Ortigueira e San Sadurniño-Xuvia non existe interventor desde hai tempo e en moitos dos servizos Ferrol-Ribadeo tampouco. Viñeran algúns novos, pero outros trasladáronse, polo que seguimos co déficit de interventores. No tramo Ferrol-Ortigueira nunca están e nos outros, só cando hai persoal», critican. La plataforma lleva años reivindicando la presencia de interventores en todos los trenes, para expedir billetes (quienes circulan en tren sin pagar no constan en ninguna estadística), facilitar información a los viajeros e incluso por razones de seguridad. En cuanto a la opción de comprar el pase a través de la web, para el servicio de cercanías no resulta operativo.
Estaciones sin personal
«Un chaval de 20 años se arregla bien con la aplicación en el móvil, pero una persona mayor, no», subraya un usuario. La situación se complicará aún más para quienes utilizan este transporte en cuanto se instale el sistema de bloque automático (BAU) en el tramo Ferrol-Ortigueira. La plataforma no duda que supondrá una mejora de la seguridad, pero advierte de que las estaciones se quedarán sin personal.
«Ata agora, os factores de circulación están aí, informan dos retrasos cando hai unha incidencia, coordinan o transporte alternativo [por carretera], pero despois non haberá ninguén», alertan. Demandan un sistema de megafonía que informe de eventuales retrasos o incidencias: «Podemos entender que non a haxa nos apeadoiros, pero nas estacións é necesario, se non a xente non vai saber nin por qué vía vén a súa unidade». Insisten en que «Renfe non quere que o servizo funcione» y recuerdan que las supresiones y los retrasos siguen dándose a diario.