Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La excavación del túnel entra en la recta final en la parte de Caneliñas

Manuel Arroyo Alves
Manuel Arroyo FERROL

FERROL CIUDAD

CESAR TOIMIL

Se adentra ya 3,6 kilómetros y el Puerto última los trabajos previos en A Graña

20 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El túnel del tren al puerto exterior de Ferrol avanzó medio kilómetro en lo que va de verano; un ritmo de construcción que supone un «desarrollo normal» para los responsables de la obra que acomete la Autoridad Portuaria para dotar de la necesaria infraestructura ferroviaria que vertebrará por tierra la dársena de Caneliñas.

Según los últimos datos del Puerto, el pasadizo se adentra actualmente 3,6 kilómetros bajo los montes de Brión. Supone esta distancia que la perforación desde la parte de la rada exterior encara ya la recta final, toda vez que los técnicos prevén el tope de esa trayectoria en torno a los cuatro kilómetros. La longitud total del túnel será de 5,5 kilómetros, pero el 1,5 restante hasta la confluencia se excavará desde el margen que parte de A Graña. Precisamente en ese punto se acometen ahora los trabajos para fijar la tercera fila de anclajes. Se trata de una actuación que forma parte del emboquille del túnel y el último paso antes del traslado de la maquinaria que se encargará de la perforación. De hecho, el Puerto ha optado por utilizar la misma en ambas excavaciones. Si bien en otras fases de la obra se estudió la posibilidad de perforar a la vez en las dos direcciones, los técnicos han optado finalmente por acabar primero el espacio abovedado desde Caneliñas y, a continuación, trasladar las máquinas a la ladera de A Graña para iniciar el pasadizo. El cronograma constructivo que maneja el Departamento de Infraestructuras del Puerto se ajusta, además, a esta opción, ya que todavía no han concluido los preparativos para la perforación. Los operarios de la ute formada por Copasa, Ogmios Proyecto y Geotúnel -adjudicataria del contrato- acondicionarán el terreno en las próximas semanas para iniciar la siguiente fase, que supone ya la perforación del talud. Se trata de la adecuación de la zona para el acceso de la maquinaria y, según la estimación del Puerto, la excavación bajo el antiguo cuartel de la Guardia Civil podría comenzar entre diciembre y enero.

Refuerzo en A Graña

Tal y como se ha mencionado, los trabajos en A Graña se centran en la construcción de la tercera fila de anclajes. Es uno de los corsés que sujetan el área de actuación tanto en el plano horizontal como en el vertical, donde una barrera de 106 pilotes constituye una pantalla de acero y mortero para el emboquille a la vez que consolida el terreno.

Los técnicos reanalizan ahora el proyecto, al poder elaborar los estudios complementarios con el 100 % de constancia geológica y aspectos del terreno difíciles de plasmar al detalle en el proyecto previo. Por ejemplo, en las primeras inspecciones en A Graña se toparon con lo que podrían ser los vestigios de una antigua cantera, con cortes y rampas. Sobre esa parcela se acondicionará un acceso en zigzag hasta la zona más baja, donde conectará con un viaducto sobre la ensenada de A Malata que tendrá una longitud de casi un kilómetro.

Bajo las casas

El túnel discurrirá 28 metros por debajo de la calle Real Alta. Asimismo, su trayectoria pasará 5,9 metros por encima del ya existente que da acceso a la estación naval militar. En esta última infraestructura se llevaron a cabo el pasado verano trabajos de refuerzo interior, necesarios para afrontar la obra con las medidas de seguridad requeridas. Las estimaciones iniciales apuntaban a los meses de verano para el comienzo de la perforación, si bien los reajustes la llevarán a coincidir con el tope horadado desde Caneliñas, hacia final de año.

La obra avanza a un ritmo similar al de antes del parón laboral por la crisis sanitaria del covid

La actuación de refuerzo en el talud de A Graña comenzó el 9 de marzo, justo la semana en la que se decretó el estado de alarma. Los trabajos se ralentizaron, pero actualmente siguen un ritmo normal, similar o incluso superior a antes de la pandemia, según informan desde el Puerto de Ferrol. Lo mismo ocurre en la parte que se encuentra en fase de excavación, esto es, desde el muelle exterior hacia los montes de Brión. La situación de emergencia sanitaria sobrevino cuando el pasadizo contaba una longitud de 2.800 metros. Era mediados de marzo y, a día de hoy, poco más de 400 metros lo separan del punto de encuentro.

Cuando se comience a perforar en A Graña, los primeros 250 metros llevarán un ritmo más lento porque las voladuras se limitarán al horario diurno y se aplicarán restricciones como el empleo de cargas con menor alcance al efectuarse bajo una zona habitada. Desde ese lado se horadarán 1.500 metros hasta confluir con el otro ramal bajo Brión. Estos trabajos, de no producirse nuevas interrupciones, tardarán unos nueve meses.

El 2021

Los imprevistos y las modificaciones precisas en un proyecto de esta magnitud pueden derivar en reajustes en la planificación de las obras que, no obstante, el Puerto enmarca dentro de lo previsible. Las tareas comenzaron en la dársena exterior en septiembre del 2017, con un plazo de ejecución de 46 meses, de modo que la conexión ferroviaria pudiese estar concluida en el ejercicio del 2021, casi veinte años después de que se diesen los primeros pasos con el estudio informativo inicial.