Carmen Manso desvela los orígenes del convento de San Francisco de Ferrol
FERROL CIUDAD

Descarta la «intervención personal de Fernán Pérez de Andrade» en la fundación
15 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La historiadora ferrolana, afincada en Madrid, Carmen Manso, desvela en su último trabajo los orígenes del desaparecido convento de San Francisco de Ferrol. Bibliotecaria de la Real Academia de la Historia y académica de número de la Academia de San Rosendo, la investigadora publica en Rudesindus, la revista de la academia rosendiana, un estudio en el que, tras el análisis de todo tipo de fuentes documentales de diversos siglos, llega a la conclusión de que, en contra de lo que sostiene la leyenda, «hay que descartar la intervención personal de Fernán Pérez de Andrade» en la fundación del convento. Aunque, eso sí subraya la investigadora, «su construcción en el siglo XV sí se puede relacionar con la Casa de Andrade y con los sucesivos linajes vinculados a esta familia». Anota Carmen Manso, también, que entre los siglos XVI y XVIII el convento fue «testigo» de la intensa «transformación de la villa de Ferrol», sucesivamente, «en el puerto de guerra de Felipe II, en la capital del Departamento Septentrional bajo Felipe V y en el Arsenal de la Armada construido durante los reinados de Fernando VI y Carlos III». La investigadora da a conocer en su estudio, además, planos de distintas épocas que muestran cómo fueron, en realidad, el convento franciscano de Ferrol y su primera iglesia.
