La terminal de contenedores de Ferrol ya es una empresa «gacela»

FERROL CIUDAD

Descarga nocturna de contenedores en el puerto exterior de Ferrol.
Descarga nocturna de contenedores en el puerto exterior de Ferrol. CEDIDA

La Zona Franca de Vigo ha distinguido a la firma que opera en Caneliñas por su constante crecimiento en los últimos años

29 oct 2023 . Actualizado a las 11:42 h.

La empresa que opera el complejo de carga y descarga de contenedores en el puerto exterior de Ferrol —denominada inicialmente Ferrol Container Terminal y ahora Yilport Ferrol—, ha sido distinguida como una de las firmas gacela de Galicia por el informe Ardán del 2022 elaborado por la Zona Franca de Vigo. La institución considera compañías gacela a aquellas «que presentan una tasa de crecimiento elevada y constante en su cifra de ingresos, por encima del 25 % durante tres años consecutivos, siempre y cuando la cifra de facturación del primer año del período de análisis —en este caso, entre el 2018 y el 2020— supere los 300.000 euros». Desde la empresa, además de agradecer la distinción, se detalla que «solo el 4 % de las 35.000 empresas analizadas han superado los parámetros para conseguir este reconocimiento».

Se trata, en definitiva, de un aval al trabajo de una firma que es la principal apuesta de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao en la dársena exterior. Su tráfico de contenedores se incrementa de manera sostenida ejercicio tras ejercicio, a la espera de que esté operativo el ferrocarril a Caneliñas para ampliar su mercado al tener una mayor área de influencia terrestre.

Los responsables de Yilport indican que operan en la terminal de contenedores con mayores calados de la fachada sur de la costa atlántica europea. «Tiene un muelle de 1.450 metros (...) y una capacidad de manejo anual de contenedores de 1.500.000 teus —medida estándar para los contenedores— en un área de 290.000 metros cuadrados» concesionada en la rada exterior. Proporciona servicios intermodales de transferencia, llenado, clasificación y almacenamiento de contenedores.

Expansión

Aunque por el momento la cifra de movimiento de contenedores del complejo de Yilport Ferrol es contenida, lo cierto es que ejercicio tras ejercicio crece y, lo más importante, la compañía está consiguiendo abrir rutas mercantiles que tienen los muelles ferrolanos como punto clave dentro de un segmento de mercado muy competitivo.

De hecho desde la llegada del gigante turco Yilport para la gestión del complejo, el ritmo ascendente no se ha frenado. A 30 de noviembre del 2022 —fecha de los últimos datos oficiales de los que se dispone al respecto— se habían movido 34.067 teus, frente a los 16.842 registrados el todo el 2021. En toneladas son un total de 381.213 de mercancías contenerizadas frente a las 161.334 del año pasado.

Además, recientemente ha estrenado una nueva línea —que se suma a las que ya operaba— para el traslado de mercancías entre Caneliñas y el complejo del grupo en Oslo (Noruega). Ese servicio tocará, además, los muelles Aarhus (Dinamarca); Helsingborg (Suecia); Gdynia (Polonia); Rotterdam (Países Bajos); Tilbury (Inglaterra), y Bilbao.

El objetivo es una ruta marítima de corta distancia (Short Sea Shipping) que permita «un tránsito rápido desde la península Ibérica a Escandinavia para productos frescos al tiempo que se ofrece una conexión directa y sostenible entre ambos puntos geográficos». Todo apunta, por tanto, a que el recién estrenado 2023 se cerrará, de nuevo, con mayores tráficos de contenedores que el 2022 para esta empresa gacela.