Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mercedes del Coro Fernández: «El Campus Industrial debe ser un elemento dinamizador del futuro de Ferrol»

Ramón Loureiro Calvo
ramón loureiro FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

JOSE PARDO

Afirma que «los jóvenes son los mejores embajadores de nuestra realidad»

23 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Mercedes del Coro Fernández Feal, profesora e investigadora del Campus Industrial de Ferrol y directora del Laboratorio de Combustibles de la UDC, es doctora en Química, Máster en Prevención de Riesgos laborales y, desde hace años, una figura de referencia en el ámbito universitario gallego. Catedrática del Departamento de Construcciones Navales, es ferrolana de nacimiento. Nació, concretamente, de la plaza del Callao, lugar en el que su familia vivía desde el tiempo de sus tatarabuelos. «En mis primeros recuerdos de infancia me veo patinando por el Callao, y yendo a misa, con mi padre, a Las Angustias —dice Mercedes del Coro—. Aquel era un tiempo muy diferente del nuestro. Un tiempo —comenta— en el que los niños podíamos jugar en la calle con toda tranquilidad, porque nos sentíamos protegidos por todo el mundo. Aquel —recuerda— era un Ferrol en el que nos conocíamos todos».

—El laboratorio que usted dirige, y que físicamente se encuentra ubicado en el CIS de A Cabana, desarrolla una intensa labor en ámbitos como los del control de calidad y la gestión medioambiental, e, incluso, en campos con los de la seguridad y la salud en el trabajo. ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta ahora?

—Mantener y ampliar la financiación que permite el funcionamiento del laboratorio, de un laboratorio único en Galicia, es un gran reto; pero aún lo es más conseguir la estabilización de su personal, sin el que no serían posibles todos los logros conseguidos.

—¿Hacia dónde debería caminar ahora el Campus Industrial de Ferrol?

—Yo creo que el Campus Industria de Ferrol debería avanzar hacia la integración total con su entorno, tanto desde el punto de vista científico-técnico como social. El Campus Industrial de Ferrol debe conseguir ser un polo de atracción, un polo de interés, y constituirse en uno de los elementos dinamizadores del futuro de Ferrol.

—¿Nuestra sociedad da hoy al conocimiento el valor que realmente tiene?

—Personalmente, creo que el ciudadano de a pie sí valora el conocimiento. De hecho, intuye, y en el fondo sabe bien, que sin conocimiento no somos nada. Pero, lamentablemente, la mayoría de las veces lo urgente no deja tiempo para lo importante. En cualquier caso, y respondiendo a su pregunta, le diré que yo creo, sí, que la sociedad valora el conocimiento, pero que, al mismo tiempo, no lo valora como se merece. El conocimiento, curiosamente, es, por desgracia, un gran desconocido.

—¿Qué no debería olvidar jamás quien ejerce la docencia en la universidad?

—Ningún docente debe olvidar que frente a él tiene el futuro. Se predica y se enseña con el ejemplo, y no podemos olvidar que el alumno es el centro de la docencia, todos los alumnos son diferentes, tienen distintas peculiaridades y necesitan distinta atención.

—Ferrol es una ciudad que nació, como tal, de la mano de la Ilustración. Una ciudad que atesora una importante tradición científica....

—Ferrol es una ciudad que fue adelantada a su tiempo, que frenó su desarrollo por cuestiones ajenas a su voluntad, pero que dispone de lo mejor que se puede tener: ganas de mejorar y enfrentarse al futuro con optimismo. Los jóvenes que se forman en nuestro campus son los mejores embajadores de nuestra realidad, pero sobre todo de nuestro potencial a todos los niveles: social, cultural, científico y tecnológico.

«A veces los ferrolanos ni siquiera sabemos valorar lo que tenemos» 

«Por desgracia, a veces los ferrolanos ni siquiera sabemos valorar lo que tenemos», dice Mercedes del Coro. Ella no comparte, e insiste mucho en ella, esa visión negativa —al fin y al cabo, un triste tópico— de la ciudad que, cada cierto tiempo, resurge como una maldición. «¡Por supuesto que yo no comparto eso...! —exclama— Al contrario: para mí Ferrol lo es todo, no querría vivir en ningún otro lugar.

—¿Logrará Ferrol el objetivo de ser declarado, por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad?

— Ojalá, hay que pelear por ello, y la ciudad posee la singularidad adecuada para lograrlo. Por lo que yo sé, se está realizando un gran esfuerzo para conseguirlo. Yo, como ferrolana, solo puedo mostrar mi más sincero agradecimiento a quienes están trabajando para conseguir este reconocimiento. .

—¿Por dónde pasa el destino de Ferrol?

—El destino de Ferrol pasa, sobre todo, por lograr que los jóvenes puedan quedarse aquí, que no tengan que marchar. Es muy triste ver que toda una generación se marcha. Hay que poner los medios para que eso no siga sucediendo, para que los jóvenes puedan construir su vida aquí.

—¿Y cómo puede conseguirse eso?

—Yo diría, en primer lugar, que es necesario lograr que nuestra economía no dependa de un solo sector. Porque si nuestra industria no se diversifica, el problema, cada cierto, resurgirá. Y los jóvenes lo son todo. El futuro está en ellos. En ese sentido, también el Campus Industrial está llevando a cabo una labor muy importante, pienso yo. Nuestro campus le da una gran importancia a mantenerse muy en contacto con su entorno, y está muy atento tanto a lo que precisan las empresas como a lo que precisa, en conjunto, la ciudad.