Ferrol busca taxi: «Nos pasa como en la hostelería, es muy complicado encontrar personal»

FERROL CIUDAD

Las dos asociaciones suman 87 turismos activos, pero les falta personal
04 ago 2023 . Actualizado a las 22:52 h.Sucede muchas jornadas y casi todas las noches del fin de semana o festivos: no hay taxis para toda la clientela que los requiere en Ferrol. Y eso que la asociación mayoritaria, Radio Taxi, cuenta con 71 en los que trabajan 95 conductores. La otra agrupación es Tele Taxi y dispone de 16 vehículos. Por ley cada uno de estos coches de alquiler no puede tener más de dos conductores asociados que cobran un salario de convenio de 1.100 euros, a los que se añaden pluses como el de trabajar por la noche.
Los propietarios de las licencias necesitan personal para sacar los coches a la calle cuando los dos conductores descansan, pero no siempre consiguen candidatos. «Nos pasa como en la hostelería, es muy complicado encontrar personal», precisan sobre una oferta laboral que también implica cubrir las franjas horarias menos atractivas, como son las jornadas festivas o altas horas de la madrugada, cuando los jóvenes regresan de grandes verbenas. Sucedió hace poco en las fiestas de A Gándara o la noche de San Juan. En estos dos casos el flujo de peticiones se concentraron en varias horas y los taxistas no eran capaces de asumirlos. En Ferrol hay doce paradas habilitadas.

Viri García, presidenta de Radio Taxi: «Es complicado encontrar trabajadores, a la gente le gusta más estar de fiesta en verano»
Viri García preside la asociación que cuenta con más coches: Radio Taxi. De los 71 que tienen, unos 24 se quedan por las noches de los fines de semana más concurridos, pero no dan hecho. «Para empezar es complicado encontrar conductores, a la gente le gusta estar más de fiesta en verano que trabajando por la noche llevando a los que están disfrutando —confiesa Viri García—. Yo creo que desde la pandemia la gente se acostumbró a vivir con menos y salir más».
Esta responsable señala que las licencias concedidas en Ferrol deben partir o traer siempre personas al municipio, pero en verano los requieren de muchos puntos de la comarca, en especial cuando hay una verbena con una orquesta famosa que atrae a muchos espectadores. Todos piden un traslado y los taxistas no son capaces de asumir esta demanda puntual. También reconoce que no es una situación que se dé a diario, sino en algunas jornadas. De hecho, en los últimos años se han extinguido unas siete licencias de taxi en Ferrol por diferentes razones. «El taxi necesita personal adecuado y una dedicación especial», precisa.
Emilio Murias, presidente de Tele Taxi: «Hay veces que por muchos coches que estemos no damos hecho el trabajo»
Emilio Murias es el presidente de Tele Taxi, una asociación que tiene 16 coches en las 12 paradas de Ferrol. «Hay veces que por muchos coches que estemos no damos hecho con el trabajo, porque todo el mundo quiere volver a casa a la misma hora: los fines de semana a las cinco de la mañana las colas son terribles», cuenta sobre una demanda que cree que se podría escalonar para mejorar el servicio para el cliente y el trabajador del taxi.
Emilio reconoce que es difícil encontrar a personal para trabajar en este sector: «Tiene que ser gente que sepa trabajar de cara al público y a veces no siempre es fácil, no es como llevar a gente en el coche propio», advierte. Considera que el trabajo ya no reviste la dureza de otras épocas: «Son turnos de ocho horas con descansos y normalmente los empleadores dan libertad a los conductores contratados para que se organicen como puedan y cenen en casa...».
Sobre el horario recalca que tampoco se obliga a realizar los turnos más complicados de la noche. Eso sí, los picos del estrés, como cuando cientos de personas quieren un taxi tras una verbena, no los pueden evitar, aunque les gustaría no llegar a esa nivel de agobio.