Windar, socia de Navantia, invertirá 100 millones en una fábrica eólica en Avilés
FERROL CIUDAD

Será la segunda de España especializada en piezas para parques marinos después de la del astillero de Fene, en la ría de Ferrol
28 dic 2023 . Actualizado a las 09:08 h.La Autoridad Portuaria de Avilés ha concedido a la empresa asturiana Windar la ocupación durante 35 años de una parcela de 144.360,47 metros cuadrados, situada en el margen derecho de la ría de esa localidad del Principado, para construir una planta de torres para parques eólicos marinos y cimentaciones de aerogeneradores de una sola pata (monopiles) para turbinas de nueva generación tamaño XXL.
Windar ya fabrica piezas para ese negocio renovable, en alianza con Navantia, en el astillero de Fene, en la ría de Ferrol. Tanto fuentes de la empresa naval pública como del grupo asturiano destacaron que la nueva planta no competirá con la gallega, ya que, subrayaron desde Windar, la demanda del mercado internacional de eólica marina es creciente y hay pedidos suficientes. De hecho, la futura planta asturiana será la segunda de España especializada en eólica marina. La primera y, de momento única, es la de Fene.
Windar tiene previsto invertir en la nueva fábrica de Avilés unos cien millones de euros y dar empleo directo a medio millar de trabajadores. Estará situada en los antiguos terrenos de la factoría de aluminio primario de Alu Ibérica en Avilés, que antes fue propiedad de la multinacional norteamericana Alcoa. Este grupo vendió en el 2019 esa planta asturiana y la que poseía en A Coruña, pero los nuevos compradores hundieron los negocios. Tras sendos concursos de acreedores, se subastaron los activos: Windar se quedó con las instalaciones de Avilés y Resonac, con las de Galicia.