
Los marineros de un barco escuela fueron los primeros en portarlo
12 feb 2024 . Actualizado a las 13:05 h.Como es bien sabido, en la Armada española se conoce por el nombre de Lepanto al típico gorro que usan los marineros como prenda de cabeza en su uniformidad reglamentaria. ¿Pero es realmente este su nombre verdadero? Lepanto es el nombre popular en el argot de la Marina, no es una denominación oficial. Si bien podríamos pensar que su origen se debiera a la famosa Batalla naval de Lepanto (golfo de Lepanto, en el Peloponeso, Grecia) —en la que la cristiana Liga Santa venció a los turcos otomanos el 7 de octubre de 1571—, lo cierto es que ese no es el motivo o la causa de su nombre, sino que se adoptó en recuerdo de un crucero llamado así y que a principios del siglo XX funcionaba como Escuela de artillería y torpedos para marineros en Cartagena.
En aquellos tiempos de innovación, se pensó en renovar algunos elementos de la uniformidad para la marinería; entre ellos la prenda de cabeza o tocado. Se decidió entonces hacer un gorro más rígido, con más cuerpo, similar a la gorra de plato, pero sin visera, y se les dio a probar a los marineros del barco-escuela crucero Lepanto.
Apropiado
Al comandante de este buque-pontón le pareció apropiado el nuevo modelo y en su informe favorable por escrito lo denominó gorro tipo Lepanto, tal fue el origen de su nombre. A partir de entonces y con el paso del tiempo la denominación Lepanto se popularizó en toda España.
También se conoce así desde aquella época a las famosas cintas de Lepanto, aunque el origen de estas cintas portando los nombres de los buques y dependencias de la Armada es mucho más antiguo, pues se remontan al año 1844.
Durante más de un siglo y medio largo de uso, han sido cientos los nombres que han llevado estas cintas, que se siguen utilizando hoy en día para identificar la unidad a flote o en tierra de quien la porta en su Lepanto. No cabe duda que estas cintas son hoy testimonio de un tiempo pasado y también presente, cuyo recuerdo debe perpetuarse para no caer en el olvido, pues forman parte, quizá, de la historia más cotidiana de los buques y dependencias de la Armada.
Marinería rusa
Fue la marinería rusa la primera en adoptar un gorro de plato similar en 1811, aunque realmente su morfología actual proviene de la establecida por la Royal Navy británica en 1857 para regular el uniforme de su marinería, imitando el gorro de plato que ya portaban sus oficiales. Hasta entonces no había un criterio común y existían diversos modelos. Así, desde mediados del siglo XIX, prácticamente todas las marinas de guerra del mundo copiaron el gorro marinero británico, popularizándose su uso, siendo desde entonces —sin duda—, el elemento más emblemático de la uniformidad naval.
Visitas guiadas
Ven al Museo Naval de Ferrol y te contamos más cosas. Museo Naval (abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 h; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h). Más información en la página web del museo http://armada.mde.es/museonavalferrol y visitas guiadas en la dirección de correo: museonavalferrol@fn.mde.es.