Ciudad Jardín solo recibe pujas por seis chalés: para algunos se ofrecen nada más que 6.000 euros y nadie quiere los adosados

FERROL CIUDAD

La oferta más alta en esta urbanización de Ferrol es de 30.000 euros por una casa valorada en más de 300.000
12 abr 2024 . Actualizado a las 17:44 h.Con el fervor de la Semana Santa, el 26 de marzo salían a subasta 34 chalés de la urbanización Ciudad Jardín. Pero de momento, estas casas a la entrada de Ferrol no han levantado grandes pasiones. A fecha de este jueves, solo se habían presentado ofertas para pujar en seis de las viviendas. Y todas ellas son para las construcciones más valoradas: viviendas familiares aisladas, cada una en un solar de más de 400 metros cuadrados y con un valor individual de más de 300.000 euros. Para los 22 adosados no se ha presentado ni una sola oferta, y lo mismo ocurre con los cinco pareados: nadie está interesado en ellos.
La puja se libra así entre seis de las siete viviendas aisladas, las que se encuentran en mejor estado. Los importes más altos presentados en las subastas oscilan entre los 6.084,4 euros por una vivienda aislada en solar de 482 metros cuadrados con 108,1 construidos en cada planta y valor de 304.220 euros, y los 30.704,30 euros presentados al edificio en mejor estado. La subasta continúa hasta el lunes 15 de abril a las 18.00 horas, fecha de finalización del plazo para presentar ofertas. De todos modos, desde el Portal de Subastas del BOE recomiendan «realizar la constitución del depósito con más de un día de antelación» e indican que «el sistema de constitución de depósitos utiliza sistemas informáticos de terceras partes».
Con fecha de ayer por la tarde, las ofertas más altas presentadas eran las siguientes: para el chalé número uno de estos lotes 18.180,9 euros (cuando su valor es de 303.015 euros en un solar de 447 metros cuadrados); para el dos, 6.084,4 euros (valor de 304.220 euros en solar de 482 metros cuadrados); para el tres, 30. 704,3 euros (valor de 307.043 euros en solar de 486); para el número 28, se ofrecen como máximo 6.140,86 euros (valor 307.043 euros en solar de 483); para el número 29 se ofrecen 18.422,58 euros (chalé con valor de 307.043 euros en solar de 483), y para el número 31, la puja más alta es de 6.109,84 euros (valor de 305.492 euros en solar de 483 metros cuadrados).
Veinte años de historia
Con veinte años de historia tras ser alzada en el 2004, la urbanización de Ciudad Jardín es uno de los símbolos en la comarca del estallido de la burbuja inmobiliaria. Su constructora Coinasa quebró, las obras de urbanización quedaron pendientes y parte de los chalés no llegaron a venderse. Hace dos semanas, las 34 casas que quedaron vacías salían a subasta judicial por la vía de apremio. Cualquier interesado podía presentarse para hacerse con uno de los chalés, ya que se trata de un procedimiento abierto al público. Y de hecho aún está a tiempo.
El acreedor de estas viviendas vacías es la Sareb (gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria). La cantidad reclamada asciende a 8,681 millones de euros, como valor total de estas viviendas que quedaron sin vender. Y no hay una cifra mínima para la puja, aunque cada vivienda está valorada entre 239.765 y 307.970 euros (según el tamaño).
Lo que sí que tienen que presentar los licitadores (personas que participan en la puja) es un depósito que varía según el valor de cada casa: desde 11.985,5 euros por cada uno de los adosados, a 15.398,5 euros en alguno de los chalés aislados. La autoridad gestora es el Juzgado de Primera Instancia Número 1 de Ferrol. Y para participar en la puja hay que registrarse en el Portal de Subastas del BOE e iniciar sesión. La urbanización se encuentra en el lugar de O Vinculeiro, parroquia de Santa Icía. De momento, las expectativas por hacerse con uno de los chalés no son precisamente altas.

La Sareb puede declarar desierta la subasta si las propuestas son demasiado bajas
Como acreedor de estas viviendas figura la Sareb (gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria). En caso de que las ofertas presentadas sean demasiado bajas, puede declarar la subasta desierta. Un ejemplo de este tipo ocurrió en Narón, en la puja por una vivienda en la avenida de Santa Icía durante el pasado mes de marzo. El valor tanto en subasta como en tasación era de 121.370,22 euros. Concluyó con pujas, pero la máxima presentada era de solamente 20.000 euros. Y en este caso, el proceso se cerró sin adjudicación con «certificación de cierre de subasta en el portal de subastas electrónicas». Pero en otras ocasiones, los licitadores logran la adjudicación a precios de ganga. Muchos participan en estos procesos aportando una cantidad mínima y a la espera de lo que hagan los demás ofertantes.
Si se logra la venta de algunos de los inmuebles, el primer dinero que se recauda será para el Concello de Ferrol ya que se trata del acreedor preferente de cobro en este proceso: la promotora Proyectos Ciudad Jardín, filial de Coinasa, contrajo con el Concello una deuda por impago de tasas e impuestos al construir este centenar de viviendas.
Otros casos en blanco
Hay más casos de subastas en Ferrolterra que quedaron prácticamente desiertas. En una celebrada en 2020 con 33 pisos, trasteros y garajes de Ferrol solo hubo pujas para tres de ellos. Como documentación adjunta, en el Portal de Subastas también se han subido estos días los bienes y condiciones generales de la subasta de Ciudad Jardín, y el certificado de cargas de fincas del Registro de la Propiedad de Ferrol.