Iago Gómez, de Chavs Clothing: «Piensan que la ropa vintage está sucia o rota, les sorprende ver cómo cuidamos las prendas»

C. López / A.V. FERROL

FERROL CIUDAD

Iago Gómez, en la fotografía, es el copropietario con Candela Carballeira.
Iago Gómez, en la fotografía, es el copropietario con Candela Carballeira. ELISA PIÑÓN

Año y medio después de abrir el establecimiento en la calle Dolores de Ferrol, trabajan ya en su propia marca

07 jul 2024 . Actualizado a las 19:49 h.

Situada en el número 38 de la calle Dolores, la tienda de ropa vintage más famosa de Ferrol, Chavs Clothing, celebró a principios de 2024 su primer aniversario estrenándose como marca bajo el nombre de Chavs Subculture. Iago Gómez, copropietario de la empresa junto a Candela Carballeira, asegura que, pese a no estar en sus planes iniciales, trabajar en diseños propios es uno de los aspectos más emocionantes del negocio.

De su proceso creativo destaca la particular organización y la espontaneidad con la que surgió la idea: «Hice un pedido en el que recibimos muchas piezas iguales y pensamos que podía quedar bien meter un logo. Nuestro modo de trabajo es bastante distinto a lo convencional por estar basado en ropa vintage. Yo me dedico a la búsqueda de ropa y mi compañera, una vez están elegidas todas las prendas, diseña sobre ellas».

Pese a la juventud y falta de experiencia previa, desde Chavs rememoran la seguridad con la que desarrollaron el germen del negocio: «En Ferrol no había ninguna tienda especializada en moda juvenil y vimos un nicho claro. No dudamos ni un momento». En su segundo verano al frente de Chavs Clothing, la pareja de fundadores continúa cómoda manteniendo el local y la marca entre dos, pero consideran que será necesario introducir a un tercer trabajador para gestionar la futura página web de la tienda.

Todas las franjas de edad

Si bien se trata de un comercio orientado hacia un público joven, acuden interesadas personas de todas las franjas de edad. Entre risas, Iago asegura que todavía «hay mucha gente que no tiene claro en qué consiste lo vintage» y comenta una curiosa reacción que se ha dado en los últimos meses: «Nos llegan piezas del stock de otras tiendas que cerraron y a la gente le llama mucho la atención encontrar ropa vintage con etiqueta. Piensan que la ropa está sucia o rota y les sorprende comprobar cómo cuidamos cada una de las prendas con las que trabajamos».

Con respecto al futuro, estos jóvenes ferrolanos pretenden continuar expandiendo la tienda y lanzar nuevas colecciones. «En las grandes ciudades, este mercado ya está completamente asentado, pero en urbes más pequeñas, como es nuestro caso, aún está por llegar un bum mucho más grande» augura Iago con optimismo.