La Diputación de A Coruña refuerza la formación para empleos con alta demanda en el rural
FERROL CIUDAD

El organismo provincial recibe una subvención europea de casi 1,2 millones que aprovecharán 228 personas
17 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Diputación de A Coruña ha sido beneficiaria de una subvención de cerca de 1,2 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) «para a implementación dun ambicioso programa de formación destinado a mellorar a empregabilidade na provincia».
Desde el organismo presidido por Valentín González Formoso se apunta que, de este modo, «amplíase e refórzase o PEL da Deputación da Coruña cun programa de acompañamento para o emprego destinado a 18 municipios da provincia que terá un custo total de 1.954.659,84 de euros».
El PEL Activa, que así se llama el programa, prevé capacitar a 228 personas, de las cuales el 75 % serán mujeres, a través de siete itinerarios formativos: «Atención sociosanitaria a persoas no domicilio; Atención sociosanitaria a persoas dependentes en institucións sociais; Montaxe e mantemento de instalacións solares fotovoltaicas; Actividades de xestión administrativa; Guía por itinerarios de baixa e media montaña; Agricultura de precisión; e Montaxe e postproducción de audiovisuais».
El sector de los cuidados
El programa, que se enmarca dentro de las políticas activas de empleo de la Diputación de A Coruña, se diseñó para ofrecer formación especializada en sectores con alta demanda de empleo, centrándose gran parte del proyecto en la inserción laboral vinculada a los cuidados «por ser este un sector crítico, especialmente no medio rural e particularmente nos municipios de reto demográfico».
La oferta formativa se dirige, preferentemente, a aquellos colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral: personas desempleadas de larga duración; mayores de 45 años; personas con discapacidad; y nacionales de terceros países o de origen extranjera.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó que este tipo de iniciativas «son fundamentais para impulsar a creación de emprego no ámbito rural e avanzar na igualdade de oportunidades, especialmente no acceso das mulleres ao mercado laboral».
El 75 % de plazas, para mujeres
El programa, tal y como se detalla desde la entidad provincial, responde al compromiso de la Diputación «coa promoción da igualdade de xénero no ámbito laboral. O feito de que o 75% das prazas estean reservadas para mulleres pretende reducir a fenda de xénero en sectores estratéxicos e de alta demanda».
Los cursos se impartirán en diferentes localidades de la provincia, principalmente en municipios de ámbito rural y de reto demográfico para facilitar el acceso a esta formación especializada.