El ingeniero que dejó el naval de Ferrol para montar viajes: «Ahora trabajo en lo que quiero»

FERROL CIUDAD

El ferrolano Gerardo García triunfa desde hace cinco años con su agencia Kapitrek para aventureros y amantes de la naturaleza, y siempre tiene las maletas preparadas en su casa
21 nov 2024 . Actualizado a las 04:57 h.Por la gran aventura de la vida navega el ferrolano Gerardo García con todos los sentidos. Cuando tenía 45 años, este ingeniero técnico naval decidió dejar los astilleros y montar su sueño. Nació entonces Kapitrek, en 2019, una agencia de viajes para entornos naturales que lo ha llevado por parajes espectaculares de toda Europa y Norte de África. «Soy guía de montaña y justo el lunes pasé las pruebas físicas y técnicas para guía de barrancos, reconozco que ahora trabajo en lo que me gusta, en lo que quiera, porque lo del naval no es que me gustase mucho», admite.
Cada año recorre tantos kilómetros a pie, «que equivale a hacer varias veces el Camino Francés de Santiago». Su agenda para los próximos tiempos incluye desde una salida al nacimiento del río Miño en Meira este sábado a una ruta costera por Xove el domingo, una iniciación de marcha nórdica el 1 de diciembre en el parque de Freixeiro (Narón) o un viaje a Islandia que ya está organizado. Las plazas vuelan: «Difundo los viajes en una lista de WhatsApp de unas 200 personas y en unas horas ya está todo completo, ocurrió con el de Monte Rosa (los Alpes) que será el próximo año y el mismo día ya tenía todo cubierto».
Tiene viajes organizados hasta 2026, «y en 2025 haré tours por Islandia, el Mont Blanc (Alpes franceses), el Gran Paradiso también en los Alpes pero en Italia, o Marruecos». Las rutas de solo un día ya no las anuncia en redes sociales porque no lo necesita, y a veces los viajes más largos tampoco. También los organiza a medida, huyendo siempre de los destinos más masificados y buscando naturaleza: «Como las cascadas y los géisers islandeses».
Tras veinte años dedicándose al naval, este ingeniero aficionado desde siempre a la montaña y a la escalada vio «la posibilidad de montar un negocio relacionado con este mundo, darle un vuelco a mi vida». Antes se preparó durante años, «hice dos cursos de FP, en 2016 inicié una formación y en 2018 otra, en el trabajo realicé muchas horas extras para cambiarlas por tiempo de estudio». Tuvo un gran apoyo de la que entonces era su mujer y también ayudó «la situación que vivía la auxiliar naval en la que estaba, por problemas de carga de trabajo empezaba a haber despidos».
Se enfrentó a las dificultades habituales de «ser autónomo en este país, pero disparé a todo lo que podía y gracias a eso cuento con un gran grupo de clientes». Le llegan viajeros de toda Galicia y ahora prepara tours por nuestra comunidad de gente de fuera. Para Gerardo García, «lo mejor de ser autónomo es la libertad horaria, y está genial trabajar en lo que te gusta además de viajar tanto». Como destino soñado, ya prepara un recorrido por la Patagonia argentina. Puede estar 20 días sin pisar su casa, «llegar a Ferrol, pasar 24 horas y volver a marcharme, siempre tengo las maletas preparadas».