Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La nueva residencia privada de mayores de Ferrol estará concluida en mayo

FERROL CIUDAD

Fachada hacia la carretera de Castilla, en la esquina con la de A Gándara, prácticamente terminada y ya sin andamios.
Fachada hacia la carretera de Castilla, en la esquina con la de A Gándara, prácticamente terminada y ya sin andamios. CESAR TOIMIL

El estreno está previsto en el tercer trimestre de este año y los potenciales usuarios y sus familias podrán informarse sobre las plazas y el coste a partir de julio

03 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Su blanquísima fachada jalonada de ventanas destaca entre las que se alinean en el último tramo ferrolano de la carretera de Castilla. Ocupó el espacio que dejó vacío la demolición del antiguo Garaje Castelos, referente de la marca Ford durante décadas en la ciudad. Y ahora, esa flamante construcción, todavía inacabada, está llamada a cubrir otro hueco de demanda creciente: la de recursos asistenciales para las personas mayores, en una urbe donde casi uno de cada tres habitantes tiene más de 65 años.

La nueva residencia privada de Ferrol la promueve Healthcare Activos, un gigante del sector sociosanitario, que es quien la construye. Sin embargo, no será quien se encargue de la gestión. De ello se ocupará otro operador, Emeis —anteriormente grupo Orpea—, que cuenta con residencias bajo la marca Bouco en otras localidades por toda España, la más cercana en Culleredo. Y lo hará, si se cumplen las previsiones, este mismo año.

Fuentes oficiales del grupo que la impulsa señalan que la fecha prevista para la finalización de la construcción del edificio es en apenas un par de meses, en mayo. Y que la puesta en servicio de este centro gerontológico se programa para el tercer trimestre de este mismo año. O lo que es lo mismo: en verano.

Para ello, los potenciales usuarios, o sus familias, podrán empezar a solicitar información sobre los servicios y tarifas de este recurso a partir del mes de julio, pero para ello habrá que aguardar a que la residencia esté entregada a su operador.

La residencia contará con 149 camas, la inmensa mayoría en habitaciones individuales. Y se distribuirán en nueve unidades de convivencia. Esta separación de espacios permitirá un tratamiento diferenciado en función de los niveles de dependencia, para ofrecer, señala Healthcare Activos, una mejor atención asistencial y especialización del personal. Cuando el centro esté plenamente operativo se aguarda que dé ocupación a 105 trabajadores.

La retirada del andamiaje exterior en el frente que da a la carretera de Castilla permite apreciar la estética de este inmueble, que continúa por la carretera de A Gándara, y con un amplio espacio trasero destinado a servir de jardín para el esparcimiento de los residentes. Además, el proyecto utilizará la luz natural para la conexión del interior con el exterior, a través del diseño de las ventanas. Con ello se busca facilitar la orientación de los usuarios y el seguimiento de las rutinas diurna y nocturna, además de aportar mayor calidez.

En O Bertón el edificio que construye la Fundación Amancio Ortega también está muy avanzado.
En O Bertón el edificio que construye la Fundación Amancio Ortega también está muy avanzado. CESAR TOIMIL

El centro público de O Bertón avanza hacia su fin este semestre

En paralelo al avance de la residencia privada, también lo hace la que tendrá carácter público. La construye en O Bertón la Fundación Amancio Ortega. Y cuando esté terminada, se integrará en la red autonómica de la Xunta. En este caso, la previsión es que las obras terminen antes del verano, a lo largo del primer semestre de este año. No obstante, la fundación advierte de que esa estimación queda a expensas de la posible aparición de imprevistos, ajenos a la voluntad de ambas instituciones. En este caso, la residencia contará con 120 plazas en 78 habitaciones: 42 dobles y 36 individuales. La inversión supera los 20 millones de euros.