Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las plataformas de Monfero y Ortegal alertan del impacto de los proyectos eólicos para más de 13.000 viviendas

A. C. MONFERO / LA VOZ

MONFERO

JOSE PARDO

Un estudio incide en las consecuencias para el medio ambiente y el sector turístico

10 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Un informe elaborado por la plataforma Monfero di Non, en colaboración con Ortegal di Non, concluye que, de ejecutarse todos los proyectos de nuevos parques eólicos que se encuentran en trámite en Galicia, la comunidad contaría con 8.237 aerogeneradores, incluyendo los ya existentes, 4.026. Esto implicaría que 106.878 viviendas quedarían dentro de la superficie de los polígonos, con 13.122 casas a menos de 500 metros de un molino.

Del estudio se desprende, además, que el 12,17 % de la superficie del Camiño de Santiago (unas 9.390 hectáreas) «quedaría dentro destes parques industriais». Y y el 21,73 % del espacio que ocupa la ruta xacobea se situaría a menos de dos kilómetros de un aerogenerador, «co impacto visual e paisaxístico» que acarrearía. La plataforma señala que el Camiño Inglés, de Ordes a Carral, y el Francés, de Sarria a Portomarín, serían los más perjudicados.

En cuanto el impacto sobre el patrimonio cultural, otro de los aspectos analizados, destacan los 38 elementos reconocidos como Bien de Interés Cultural (BIC) que quedarían dentro de los polígonos eólicos. Entre ellos figuran los monasterios de Santa María de Monfero y Caaveiro (A Capela), los castillos de Moeche y Naraío (San Sadurniño), el castro de Borneiro o el dolmen de Pedra Moura. «Ademais, 169 elementos BIC quedarían a menos de dous quilómetros dos parques, entre eles o castelo de San Felipe ou o barrio de Ferrol Vello», agregan.

En el apartado medioambiental, el estudio Macroeólicos Galicia revela que el 8,7 % de la superficie de Rede Natura 2000 se situaría dentro de los polígonos eólicos, «con 2.522 aeroxeradores, e o 29,6 % estarían a menos de dous quilómetros». Sobre demografía, indica que el 81,44 % de los parques construidos y proyectados se ubican en concellos de menos de cinco mil habitantes. Y alerta del «prexuízo irreversible» para el sector turístico, con 35 alojamientos dentro de los polígonos eólicos y 164 a menos de dos kilómetros.