
Fue uno de los mayores expertos mundiales en botaduras, tuvo una vida de película y dejó un legado insustituible
22 jun 2023 . Actualizado a las 18:12 h.Su nombre queda para siempre escrito en letras de oro no solo en el sector naval de Ferrolterra, sino en la historia de la construcción de buques a nivel internacional. El ingeniero mugardés José Deus López falleció el pasado día 20 a los 94 años, después de contribuir con su extraordinaria inteligencia y su buen hacer a mejorar astilleros de medio mundo.
Nacido en 1928, desde niño mostró su afán por aprender y su tendencia a estudiar matemáticas. Tuvo una vida de película, pasando por distintas vicisitudes profesionales, aunque de todas ellas salió airoso con sus mejores armas: sus conocimientos y habilidades. Fue capitán de fragata -experto submarinista- y doctor ingeniero naval. Antes de ingresar en Astano, en 1963, salvó a la tripulación de un submarino alemán de morir a 55 metros de profundidad, y también estuvo preso en una cárcel de Taiwán. Pero fue en el astillero de Perlío, cuyos grandes éxitos mundiales se deben en gran parte a sus inventos, en donde dejó su mayor huella.
Así, fue creador del patín, un sistema que supuso una auténtica revolución para las botaduras de grandes buques en las gradas inclinadas, ya que facilitó el giro de los navíos al entrar en contacto con el agua.

En el blog naval de Exponav, el también militar e ingeniero naval Raúl Villa reconoce la figura de José Deus. Además de calificarlo como uno de los mayores expertos mundiales en botaduras, lo que le llevó a enseñar sus conocimientos y a solucionar problemas planteados en distintos astilleros, como los americanos, que tenían las gradas sobre el nivel del mar, reseña otros aspectos de su profesionalidad. «También desarrolló procedimientos de alineación de líneas de ejes de grandes buques, mediante la utilización de extensímetros, y llevó a cabo un novedoso estudio para aplicar el concepto de construcción en serie a los grandes petroleros en Astano, mediante la transferencia de popas entre gradas. También realizó estudios teóricos sobre una novedosa membrana criogénica, junto con ensayos de confirmación en taller, así como trabajos técnicos y de consultoría para diferentes astilleros», afirma.
El pasado marzo, la corporación y sus vecinos de Mugardos le rindieron un homenaje en su villa natal, en reconocimiento a toda su trayectoria.