Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Camino Inglés, también en piragua

J. C. M. NARÓN

NARÓN

JOSE PARDO

El Club de piragüismo de Narón activará hacia finales del verano rutas gratuitas para realizar a través de la vía marítima el tramo entre Curuxeiras y Xuvia

12 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La leyenda dice que los restos de Santiago llegaron a Galicia por mar en una barca de piedra. Pues bien, en pleno bum del Camino Inglés, el que arranca del ferrolano muelle de Curuxeiras, una entidad proyecta ofertar en cuestión de meses la posibilidad de hacer un primer tramo de esta ruta jacobea por mar. El Club de piragüismo de Narón está detrás de una iniciativa para crear una suerte de camino anfibio, que contribuirá a divulgar los valores de la ría.

El plan, según apunta Andrés Martínez, presidente de la entidad -heredera del veterano club Altea y que ronda las 60 licencias- apuesta por aunar deporte y turismo, brindando no solo a los peregrinos sino también al conjunto de visitantes de Ferrolterra y a los propios vecinos la oportunidad de conocer desde el mar una parte del territorio por el que discurre la ruta de peregrinación.

Se trataría de realizar recorridos entre el puerto de Ferrol y el paseo marítimo de Xuvia, donde se encuentra el pantalán que habitualmente usa el club, y frente al que se levanta el primer albergue de peregrinos de esta ruta jacobea de marcado carácter costero. Un recorrido por mar, que iría en paralelo al camino oficial - Irmandiños, Esteiro, Caranza, A Gándara, O Couto, Piñeiros y Xuvia- hasta el límite entre Narón y Neda y permitiría disfrutar de una manera diferente del espacio natural que bordea esta ruta de peregrinación.

La iniciativa, sencilla aunque no apta para todos los públicos, se pondrá en marcha antes de octubre, según Martínez, gracias a una pequeña subvención del Galp Golfo Ártabro Norte (algo más de 6.000 euros). Lo suficiente para la compra de un total de cinco piraguas y otras tantas palas con las que empezará a funcionar este programa de rutas que, como anotan, será totalmente gratuito.

La iniciativa, como la mayoría de las que han sido aprobadas en la primera convocatoria de ayudas 2018, se centra fundamentalmente en la promoción del deporte náutico como dinamizador del turismo, apunta la gerente del Galp Golfo Ártabro Norte, Toni Fernández, que incide en que permitirá dar a conocer la parte interior de la ría de Ferrol y, en paralelo, las actividades económicas vinculadas al mar.

Así, los palistas, además de tener una visión de la parte de Ferrol que se oculta tras la muralla, serán conscientes del peso de la tradición naval en la comarca y tendrán ocasión de observar de cerca el trabajo de los hombres y mujeres del mar que faenan en bancos como el de As Pías.

«Conocimos la subvención y diseñamos un proyecto a medida, que beneficiará al club, al contar con más material, y reforzará la oferta turística». De hecho, entre los retos del Galp figura «dar impulso aos servizos vinculados ao Camiño de Santiago».

La iniciativa busca dar a conocer el paisaje de la ría y el trabajo de los mariscadores