Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Narón solo abonará parte de la deuda del saneamiento que le reclama Ferrol

NARÓN

cedida

Rebaja en 140.000 euros la primera liquidación y devolverá a Emafesa el último cargo

27 dic 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

De los 1,8 millones de euros que el Concello de Ferrol le reclama al de Narón por el servicio de depuración y vertido de aguas residuales, el gobierno de Marián Ferreiro solo está dispuesto a abonar ahora 705.989,09 euros. Justifica esa decisión en su disconformidad con la liquidación de 845.715 euros requerida por los 14 primeros meses, que, en base a sus propios informes, rebaja en 139.725 euros; además de anunciar que devolverá las facturas por 977.741 euros del período comprendido entre junio del 2018 y junio del 2019, «porque non existe ningún título xurídico válido que xere para o Concello de Narón ningunha obriga económica con Emafesa».

El polémico asunto de la deuda del saneamiento con Ferrol fue abordado en un pleno celebrado ayer en Narón y la propuesta del equipo de gobierno salió adelante, con la abstención de los grupos municipales del PP y el BNG.

El concejal de Xestión Orzamentaria, Román Romero, explicó que Narón abonará a Ferrol 705.989,09 euros por la prestación del servicio en el período comprendido entre abril del 2017 y mayo del 2018, «coas salvedades e expresa reserva de accións derivadas da ausencia de xustificación documental da existencia dun título xurídico válida para a efectiva prestación do servizo por parte do Concello de Ferrol e pola mercantil Emafesa -empresa de Aguas de Ferrol-».

En esta línea, añadió que el importe que se abonará «é o que dende Cosma -empresa de Aguas de Narón- se considera xustificado sobre os custes de explotación da EDAR de Cabo Prioriño e da EDAR da Malata» y que fue informado por el jefe de los servicios externos del Concello.

En consecuencia con esa disconformidad con la cuantificación realizada por el municipio cabecera de comarca, el Concello de Narón insta al de Ferrol a revocar el acuerdo adoptado en el pleno del pasado mes de noviembre. Se refiere a la desestimación de las alegaciones presentadas hace un año por el consistorio naronés y a la aprobación de dos nuevas liquidaciones por un montante de 977.741 euros, que, sumados a los 845.715 euros de la primera, sitúan la deuda en algo más de 1,8 millones.

Según Román Romero, la decisión adoptada ayer en el pleno se debe «á falta de formación de un convenio de colaboración entre ambas administracións locais que delimite as obrigas e dereitos de cada unha das partes».

Paralelamente, el pleno de Narón instará al Concello de Ferrol «á rectificación/convalidación do acordo plenario de 28 de novembro no que atinxe ás cuantificacións de débeda remitidas respecto aos períodos comprendidos entre o mes maio e decembro de 2018 -541.243,54 euros-, e xaneiro e xuño do 2019 -436.498,59 euros-, pola omisión do trámite de audiencia a esta administración», argumentó el edil de Xestión Orzamentaria naronés. Por ello, Narón anuncia que devolverá dichas facturas.

Creación de una comisión

Para tratar de buscar una solución al conflicto que se viene arrastrando desde que se puso en marcha el saneamiento, Narón propone la inmediata constitución de un órgano o comisión interadministrativa integrada por personal de ambos concellos y de las respectivas empresas mixtas de gestión del agua para «determinar os custos efectivos dos servizos prestados que minimicen ou eliminen as diferencias actuais nas valoracións». Además, plantea la necesidad de reanudar las tareas de un grupo de trabajo entre ambos concellos, en el que también participe Aguas de Galicia, «a fin de avanzar na efectiva formalización dun convenio de colaboración entre as tres entidades», para determinar las condiciones que regirán la encomienda de gestión para la explotación, mantenimiento y conservación del sistema de saneamiento y depuración, formalizando las obligaciones de las partes implicadas. Y es que Narón se ha mostrado de forma reiterada en contra de la que la gestión corra por cuenta de Emafesa, por lo que, por último, plantea la posibilidad de «crear un órgano de xestión supramunicipal» que asuma ese cometido.

Más de 600.000 euros para mejoras en instalaciones municipales

Entre otras cuestiones, el pleno de Narón aprobó con los votos del bipartito -TEGA y PSOE- las obras a incluir en el Plan Complementario 2020 de la Diputación de A Coruña, que supondrán una inversión de 600.944 euros. Con cargo a esta cuantía se mejorará la accesibilidad a los pabellones polideportivos de Campo da Serra y As Lagoas, así como al complejo polideportivo de A Gándara. También se acometerán obras de accesibilidad y reforma en la calle Marcial Calvo, el acondicionamiento de un edificio en A Gándara para el fomento de las actividades deportivas, y la mejora del edificio de servicios de la Feira do Trece y del local para el Club de Piragüismo. Estas actuaciones se enmarcan en una moción aprobada ayer y, según recalcó la alcaldesa, Marián Ferreiro, se trata de obras que contaban con los preceptivos informes y que los propios grupos de la oposición habían calificado de «necesarias».

Críticas de la oposición

Pero el bipartito no contó con el respaldo de la oposición en este punto. De hecho, el BNG explicó a través de un comunicado que se vio obligado a abstenerse «pola falta de información do goberno até hoxe -por ayer-, dez minutos antes do inicio de pleno», algo que califican de «escandaloso, nun concello de 40.000 habitantes, con xuntas de goberno todas as semanas, persoas liberadas para realizar ese traballo e cun orzamento de 34 millóns».

Por su parte, el PP también criticó la «falta de xestión» del gobierno naronés, al que le recrimina que destine 532.760 euros del Plan Único de la Diputación a sufragar gastos corrientes, en lugar de acometer obras que demandan los vecinos, como la mejora de la redes de agua y saneamiento o el alumbrado público.