![](https://img.lavdg.com/sc/ITV9BdHV28fL52YnFvOCtocyA2w=/480x/2022/03/08/00121646724422255632902/Foto/F06O1039.jpg)
La plantilla aborda este miércoles las posibles medidas propuestas por la dirección para frenar el impacto económico del alza energética
08 mar 2022 . Actualizado a las 18:51 h.La escalada de los precios de la electricidad, que viene produciéndose desde el pasado verano y se ha recrudecido con la invasión rusa a Ucrania, está poniendo contra las cuerdas a muchas industrias, principalmente las electrointensivas. Es el caso de la siderúrgica naronesa Megasa, que ha paralizado el horno en el que funde la chatarra para producir acero debido al incremento de los precios de la energía.
La dirección de la compañía mantuvo en la mañana de este martes un encuentro con los representantes del comité de empresa para abordar la situación. El presidente de este órgano laboral, Carlos Bascoy, explicó que los responsables de la firma plantean tres medidas posibles, opciones que analizarán los sindicatos y mañana por la tarde abordarán con la plantilla, formada por 130 trabajadores. Serán los empleados los que tengan la última palabra sobre la opción que sus representantes consideren más adecuada, dada la coyuntura actual.
Aunque Bascoy eludió concretar el contenido de las propuestas de ajuste que había realizado la empresa hasta que las conozcan los empleados, avanzó que «espera que no serán muy dramáticas».
Una semana de parón
La factoría lleva una semana con el horno en el que funde la chatarra para producir acero apagado. La noche del día 1 fue la última que operó. Después, le siguieron tres jornadas de descanso por los turnos del personal pero desde el viernes, cuando debería de retomar su funcionamiento, la dirección de la compañía naronesa decidió que siguiese sin arrancar. La escalada de los precios de la energía es la causa que ha motivado esta determinación, que ya había llevado a la empresa a funcionar, desde el pasado noviembre, únicamente durante las noches y los fines de semana.
La situación está lejos de encontrar vías de solución, ya que hoy mismo se alcanzaron precios históricos.
Los representantes de la plantilla de Megasa ya habían manifestado el pasado otoño su preocupación por la repercusión que podría tener en la actividad el ritmo desenfrenado de encarecimiento de la factura eléctrica, uno de los costes que más impacta en la cuenta de resultados de la factoría. Los responsables de la compañía les habían transmitido a los sindicatos que no operarían cuando los precios superasen los 300 euros al megavatio a la hora. Hoy rebasarán los 500.
Opera la laminación
Mientras el horno de la empresa de Narón permanece apagado, sí ha funcionado la sección de laminación.
Otras plantas siderúrgicas del país también han paralizado su actividad por los altos costes energéticos.
Hasta el momento, la empresa, uno de los gigantes industriales por volumen económico del tejido gallego, ya ha ido tomando diversas medidas para intentar reducir el impacto del incremento de la factura energética en su balance económico. Así, durante el pasado diciembre, acordó con su plantilla que esta adelantase las vacaciones de la próxima Navidad, para sumarlas a la parada que tenía la planta en el arranque del año y así evitar los días que más cara estaba la luz.
Sin embargo, esa acción no ha sido suficiente, porque aunque había esperanzas de que los precios se estabilizasen a partir de la primavera, la invasión de Ucrania por Rusia, una de las potencias energéticas del mundo, han vuelto a dispararlos.