Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«El mejor recuerdo para tu hijo no es compartirlo solo en redes, sino tener su álbum en casa»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

Noelia Soto con las fotos en su estudio de Narón
Noelia Soto con las fotos en su estudio de Narón CESAR TOIMIL

La naronesa Noelia Soto fotografía a bebés menores de 15 días

16 feb 2023 . Actualizado a las 13:30 h.

Cuando Noelia Soto nació (Narón, 1989), la fotografía ya esperaba por ella. «Mis padres me hicieron un montón de fotos de bebé, después se las hice yo a mi hermano y es muy bonito conservar todos esos recuerdos», cuenta desde su estudio en el lado naronés de la carretera de Castilla. Tras formarse como fotógrafa en un ciclo medio ya desaparecido en Ferrol, se especializó en el retrato de los recién nacidos. «Desde hace 11 años trabajo sobre todo con bebés menores de 15 días, son sesiones muy largas en las que inviertes tres horas (con un niño mayor suele ser media hora) y que requieren mucha paciencia», explica.

Solo en Navidades, atendió a más de 150 familias de toda la provincia. Para este Entroido, lleva de momento una veintena porque en estas fechas hay menos demanda. Las sesiones con un recién nacido requieren «mucha calma, una temperatura adecuada con el calefactor puesto desde 90 minutos antes y un atrezzo a base de diademas, gorritos, cubos». Al final, «las mamás y papás quedan tan encantados que bromean y me preguntan cuánto cobro por hora para cuidar del bebé en casa».

Recomienda tener todas esas instántaneas como parte de nuestra memoria en papel. «El mejor recuerdo para tu hijo no es compartirlo solo en las redes sociales, sino tener su álbum en casa», observa. Ante el imperio del móvil, Noelia Soto recalca que «guardamos en el teléfono miles de fotos que se pierden y no se imprimen, en ese sentido vamos para atrás». Advierte que «no puede ser que tengas todo en las redes pero nada en papel en tu casa, un álbum es un recuerdo que dejas a tus hijos y en el que ves a la gente que ya no está... debemos valorar tener una foto física con tu abuela, y todo eso se está perdiendo con los móviles».

Ella misma fotografió a su hijo cuando nació: «Y fue muy duro, la peor sesión con diferencia porque me encontraba mal por la cesárea y tenía un dolor terrible». A mayores, «estaba peleando con el pecho como podía y es verdad que a las mamás de pecho no las dejo que se acerquen porque los bebés las huelen y se vuelven locos, en fin... que al final le hice la sesión en casa». Concluye entre risas que «mi hijo es muy guapo pero no es buen modelo, la lía en las fotos».

Noelia Soto se formó en cursos con especialistas internacionales como Caralee Case o Ana Brant y no deja de prepararse: «Acabo de hacer un curso de comuniones, en marzo tendré uno de recién nacidos, en abril otro de infantil... así aprendes por ejemplo a cómo colocar un bebé y darle cariño en la sesión para que se sienta tranquilo, o tener aún más paciencia con los gemelitos».

En las imágenes que pueden curiosearse en su web o en su Instagram, aparecen en posición fetal y casi germinando desde cubos o mantitas. Durante más de una década, «a muchos niños les he inmortalizado tanto el nacimiento como la Primera Comunión». En el caso de los que acaban de llegar al mundo, «aconsejo hacer una sesión en esos primeros 15 días, también entiendo que sus padres tengan miedo de dejarme a sus tesoritos pero en cuanto ven cómo funciona se les cae la baba».