Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El IES As Telleiras y el éxito de su camiseta para «molar»

NARÓN

I. VALERIO

Se trata de una inicativa de Bachillerato para financiar una excursión

04 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Mola irse de excursión de fin de curso y por ello a los alumnos y profesores de 1º de Bachillerato del IES As Telleiras de Narón se les ocurrió hacer una camiseta para viajar con ella puesta el próximo 22 de marzo. Para financiar la excursión, en la que participarán 72 alumnos del centro acompañados por cuatro profesores, han hecho rifas, vendido rosquillas e infinidad de actividades para que el impacto económico del viaje a Ámsterdam, que harán del 22 al 26 de este mes, no sea muy grande para las familias. Todo ha ido muy bien y están deseosos de partir. Hace unos días tuvieron la ocurrencia de encargar una camiseta para usarla durante el viaje. Las hay en varios colores, pero en todas figura el mismo texto. «MOLAR, verbo intransitivo. Gustar. Resultar agradable e estupendo. Ir ao IES As Telleiras». El caso es que fue enseñar las camisetas y todo el instituto quiere una, así que han encargado una nueva remesa que ya están vendiendo y que incluso luce orgullosa Mabel Díaz Fernández, la responsable de la cafetería. Y es que a toda esa comunidad educativa le «Mola» ser del IES As Telleiras y se sienten orgullosos. La vicedirectora del centro, Estefanía Mosquera, profesora de Gallego, se muestra muy satisfecha por la exitosa iniciativa de los alumnos y que ahora podrían emular los de cuatro y tercero de ESO que viajarán respectivamente a Tenerife y Madrid. ¿Qué palabra elegirán? En cualquier caso buen viaje a todos.

Foro de estudiantes

2El campus de Ferrol acogió durante los últimos días el XI Congreso de Estudantes de Podoloxía de Galicia, un congreso en el que han participado más de un centenar de estudiantes expertos en esta disciplina. A lo largo de los dos últimos días, el alumnado inscrito en el congreso participó en las diferentes conferencias relacionadas con su área académica así como en varios talleres especializados en los que profundizaron, entre otros, en el método denominado Brain4Feet, en exploración biomecánica, el funcionamiento y utilidades del uso de las das ortonixias en reeducación ungueal, dicho de otro modo los tratamientos alternativos a la cirugía para poder arreglar aquellas uñas que se han deformado de manera excesiva. También trabajaron en terapias físicas de electrólisis y de neuromodulación ecoguiada. En el congreso participaron un amplio abanico de podólogos invitados entre los que figuran Bernardino Basas, Eugeni Llorca, Daniel Torres, Francisco Alonso, Gloria García, Alba Armesto o Sara Campos.

Investigación y ciencia

3 La Real Academia Galega de Ciencias entregó esta semana los Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2022, en el Pazo de San Roque, en Santiago de Compostela. Estos galardones, que cumplen su 32ª edición, están destinados a promover y reconocer la investigación en el campo de las matemáticas, física y ciencias de la computación; química y geología; biología y ciencias de la salud; ciencias técnicas; y ciencias económicas y sociales. La Academia concedió este año una mención honorífica en la modalidad de trabajo de investigación a un proyecto coordinado por el profesor Luis Carral, de la Escuela Politécnica de Ingeniería del Campus Industrial de Ferrol de la UDC. Es un proyecto centrado en la utilización de los residuos de la depuración de bivalvos para la recuperación de los ecosistemas marinos mediante la creación de arrecifes artificiales. Estos arrecifes verdes tendrán como objetivo mitigar la degradación de los ecosistemas costeros, con el fin de incrementar su producción de manera sostenible, adaptándose además su diseño a la realidad y a las características particulares de cada ría.