En busca de los misteriosos primeros moteros de Narón: «Detrás de cada foto, hay una historia»

NARÓN

La plataforma de Fotos Antiguas de la Fábrica de Xuvia y sus Alrededores pide ayuda para identificar a los protagonistas de una imagen de mediados del siglo XX
05 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Cada barrio tuvo su chico de la moto, mitificado en la novela de Susan E. Hinton y después en la película de Francis Ford Coppola. Pero en Xuvia, los chicos de la moto se multiplicaban por las esquinas. Ya los primeros moteros corrían por el puente que separaba Neda de Narón, frecuentaban los talleres y subían hasta O Alto. Seis de ellos protagonizan la estampa en sepia para la que piden ayuda en la plataforma Fotos Antiguas de la Fábrica de Xuvia y sus Alrededores. A través de Facebook, se busca entre vecinos y familiares la identidad de sus protagonistas. Aparecen cuatro chicos y dos chicas, montados sobre motos españolas: desde las Lube (marca fundada en Barakaldo y triunfal durante los 50 y 60) hasta las Cofersa (que se fabricaron entre 1954 y 1962), las Roa o o las Derbis conocidas como cabeza de hormiga. Aunque otros expertos identifican alguna DKW o una Norton.
De los seis jóvenes que parecen salir de la antigua fábrica de Xuvia, aunque el contexto tampoco queda claro, solo se ha identificado hasta ahora a Francisco Soto Permuy. Aparece a la derecha en la imagen de grupo. Fernando Masafret, que lleva Fotos Antiguas de la Fábrica de Xuvia en Facebook y tiene un archivo impresionante, apunta que «era un carpintero de la fábrica». La familia de Masafret vivía en el interior de las instalaciones fabriles, que funcionaban como una ciudad en miniatura. Y Fernando recuerda que «teníamos un galgo que se nos escapaba porque corría tras la moto de Francisco». La foto en cuestión fue cedida por Teresa F.S., que era nieta de Francisco Soto y bisnieta del conductor del tranvía accidentado en Xuvia en el año 1950.

Faltan por identificar otros cinco moteros y dos moteras, o chicas que en este caso iban de paquete (sentadas detrás del conductor). Francisco Soto falleció en 1977, pero su figura continúa imponente en esta imagen de mediados del siglo XX. En otra estampa, aparecen miembros del mismo grupo rondando la carretera de Castilla ya a la altura de O Alto do Castiñeiro. Apunta Fernando Masafret, profesional de la fotografía, que «detrás de cada foto siempre hay una historia». Muchas de las imágenes que cuelgan en su grupo «han servido para localizar a mucha gente, hemos colgado algunas de los años 30 que han servido a vecinos de Narón, Neda o Ferrol para que reconociesen a su familiares».

Tanto fervor tenía Xuvia por el motor que también celebraba la Prueba del Litro, carrera dominical del Vespa Club Ferrol. En ella, las Vespas competían a ver cuál aguantaba más bajando por la carretera de Xuvia con solo un litro de combustible. A punto de iniciar los ye-yé años 60.