Narón, fresquísimo Narón en el parque de agua de Xuvia ya abierto para los niños: palmeras, toboganes y chorros caribeños

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

José Pardo

La alcaldesa Marián Ferreiro presenció este mediodía la apertura, en pleno paseo marítimo

03 jun 2024 . Actualizado a las 13:22 h.

Un, dos, tres... splash en Narón. Con los niños ya dispuestos a un chapuzón como en la peli de Daryl Hannah y Tom Hanks. El parque de juegos de agua de Xuvia ya está abierto desde este mediodía, tras un pequeño acto al que acudieron la alcaldesa Marián Ferreiro; el concejal de Mobilidade, Urbanismo, Obras e Infraestruturas Públicas, Pablo Mauriz; y representantes de la empresa Sotega Noroeste S. L.

Este Splash Park en pleno paseo marítimo de Xuvia va dedicado a niños de cuatro a 14 años, que ya pueden acercarse este mismo lunes a refrescarse. Y cuenta con una plataforma de 200 metros cuadrados sin obstáculos, con duchas en forma de palmera, toboganes, chorros y aspersores. Con una inversión municipal de más de 230.000 euros, hay 19 juegos con capacidad para 34 niños: con un lanzador en forma de gaviota o HappySeagull, una palmera de agua o Beach Palm y un cañón propulsor o Smile Cannon.

Las instalaciones estarán operativas hasta el 15 de septiembre, de lunes a domingo, en horario de 12:00 a 21:00 horas. El equipamiento funciona a través de un depósito de auga de 8.000 litros que recirculan y cuenta con dos sistemas de depuración, uno para posibles arenas y otro para la cloración. Los niños deberán estar bajo supervisión de un adulto, usar calzado adecuado y si tienen menos de dos años llevar pañales.

 Se trata del primer parque de juegos de agua de toda la comarca y está dividido en dos zonas: una con diez mecanismos para los niños de cero a cuatro años, y otra con ocho para los de cuatro a 14 años, más un activador. El proyecto buscaba crear un «espazo lúdico familiar, que completa a oferta de ocio na cidade e concretamente na parroquia de Xuvia cunha alternativa inclusiva». Y las piezas de la firma Isaba están fabricadas para durar en el tiempo, resistir condiciones atmosféricas desfavorables y actos vandálicos.

Otra perspectiva del parque, con los juegos al fondo.
Otra perspectiva del parque, con los juegos al fondo. José Pardo

El Splashpark no tiene profundidad y destaca por dispositivos como un lanzador en forma de gaviota, una palmera de agua, o un cañón propulsor. También hay un Wetting Pole o poste que expulsa agua a través de un chorro en un radio de 360 grados, para hacer efecto de estructura de sombrilla. Los niños, según edades, podrán activar ellos mismos los chorros que cobrarán diferentes alturas. Unos suben en vertical y otros elaboran formas redondeadas. En el centro se colocó un barco que hará las veces de tobogán llamado Splash Ship, presidido por un mástil que funcionará como surtidor. Las piezas decorativas y los toboganes están fabricados en resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio.