La cofradía y el club náutico urgen soluciones para el muelle de Pontedeume
PONTEDEUME

Las embarcaciones profesionales y deportivas se quedan en seco por la falta de calado
01 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La Cofradía de Pescadores de Pontedeume y el Club Náutico Entrepontes urgen a Portos de Galicia a solucionar los problemas que soportan a diario en el muelle. La falta de calado deja en seco las embarcaciones profesionales y deportivas, «como no se había visto en la vida», remarca el presidente de la entidad náutica, Javier García Elespe. «Es un problema que hay que atajar, al ser un estuario es necesario dragar con más frecuencia que en un puerto en mar abierto, donde no se acumulan sedimentos. Aquí llevamos entre 30 y 40 años sin dragar», asegura. Resolver esta situación fue justamente uno de los motivos que impulsaron la constitución del club, hace ahora dos años.
El patrón mayor del pósito, Santiago Salgado, mariscador a flote, denuncia las consecuencias de este problema para el sector: «Si te cuadra la marea a las ocho de la mañana no puedes salir a trabajar, porque no te vas a ir dos horas antes. Los días que es marea baja a las once salimos a las ocho, porque si no ya no podemos salir. Para entrar es el mismo problema, y a veces hay que hacer tiempo. Es un fastidio no poder trabajar». Consciente de que la tramitación del dragado «va para largo», urge soluciones.
«Que nos pongan los pantalanes más hacia fuera, que hagan algo», reclama. En agosto del año pasado, el Concello de Pontedeume avanzó que las obras para el dragado y la ampliación de la dársena, para embarcaciones profesionales y deportivas, iban a comenzar en breve, según lo transmitido por Portos. Pero mariscadores, pescadores -amarran las lanchas en el muelle por la imposibilidad de acceder al pantalán y la dimensión de las plazas, insuficiente para barcos de artes menores- y usuarios del puerto deportivo (con 170 lanchas en lista de espera desde hace varios años) continúan esperando.
A mediados de marzo, Portos firmó el contrato de ejecución de mejoras en pantalanes de ocho puertos, entre ellos el eumés (con un presupuesto de 244.000 euros). Prevé sustituir elementos de madera, reponer los pavimentos por otros de maderas sintéticas más duraderas y con menor riesgo de deslizamiento, y otros elementos de seguridad. Del dragado, que requiere un estudio de impacto ambiental que suele tardar año y medio, nada se sabe.