
El valor de la solidaridad frente a las catástrofes como la provocada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja
15 feb 2022 . Actualizado a las 22:38 h.Dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos, y quienes lo ponen en práctica cada día son los vecinos de Los Llanos de Aridane, en la Palma, el municipio más afectado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Durante los casi 90 días de erupción, las coladas engullían casas y los vecinos huían de sus viviendas llevándose lo que podían. Las noticias llegaban y la Asociación de Mulleres do Rural María del Mar Becerra de Valdoviño organizó un festival solidario a beneficio de La Palma. La entidad presidida por Rosario Guerra, que siempre muestra su cara más solidaria, buscó colaboraciones como la de la agrupación local de voluntarios de Protección Civil de Valdoviño con Francisco Dopico al frente y un puñado de artistas de la comarca para montar un festival con un cartel de lujo que contó con la participación de Jorge Latino, Los Nostálgicos, Lázaro, Cuarentuna Oro, Andrés Balado, integrantes del grupo A Roda, Joaquín Enríquez y Eva Faraldo. Con aquel festival lograron recaudar 1.652 euros que se fueron íntegros a la agrupación de Protección Civil de Los Llanos de Aridane. Y de allí ha llegado esta semana a Valdoviño Domingo Hernández, el jefe de Protección Civil de ese municipio canario en donde la erupción del volcán obligó a la evacuación de miles de personas. «La lava caminaba por el barrios de Todoque y La Laguna, llevándose por delante todo lo que se encontraba y sin poder hacer nada por salvar esas viviendas, negocios, animales, plantaciones...». La ayuda enviada desde Valdoviño fue uno de los muchos granos de arena para que pudieran conseguir recursos y material para ayudar a la población, también ahora que aún quedan 400 familias sin un hogar y que lo han perdido todo. Domingo ha venido a decir gracias en nombre de los palmeros y a pedir que no nos olvidemos de ellos.

Actividad en Caamouco
La Agrupación Instructiva de Caamouco tiene todo a punto para celebrar el carnaval, aunque fin de semana tras fin de semana el centro social de A Tenencia se llena de actividades como el taller Arte Fusión celebrado el pasado domingo, en el que participaron una docena de niños y niñas de entre 6 y 10 años. En turnos rotatorios se fueron distribuyendo por los talleres de cestería, música y pintura impartidos por Luisa da Silva, Laura Morgade y Lola Fernández. Se trataba de un taller de introducción a cada una de las manualidades. Es la segunda edición de una actividad que ya el pasado junio tuvo muy buena acogida. Y acogida también tendrá el carnaval que este año se celebrará con un formato diferente, tal y como señala Dani García, presidente de la agrupación. La programación cuenta con la colaboración del Concello de Ares. El plato fuerte de este carnaval llega de la mano de Isi. El popular cómico visitará la Agrupación Instructiva con un divertido monólogo en el que hará reír al público con variados cuentos e historias. Entre ellas, tampoco faltará alguna historia del carnaval. Desde la agrupación animan al público a asistir disfrazado al espectáculo para mayores de 12 años y con entradas a 5 euros por persona con inscripción previa en el 616 740 205. Además, la entidad recupera las actividades infantiles del carnaval, aunque esta vez la fiesta de disfraces del día 19 será al aire libre en el jardín de la Tenencia, garantizando de este modo la seguridad de todas las personas que participen. En esta actividad no faltará la música ni los juegos.

Charla de arquitectura
La Delegación ferrolana del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia organiza mañana jueves a las 19 horas, con motivo de la exposición Obras galegas premiadas na XV Bienal Española de Arquitectura e Urbanismo una conferencia-coloquio en su sede en la Avenida de Esteiro 129. Participarán los arquitectos Iago F. Penedo y Óscar Fuertes de Fuertespenedo Arquitectos, que hablarán de su obra de rehabilitación de una vivienda unifamiliar en Miraflores, Muros; y Abraham Castro, que explicará su intervención en el campo de fútbol de La Gandareira, en Silleda, realizada conjuntamente con el arquitecto Carlos Pita, el autor del proyecto de la actual plaza de Armas. La exposición se puede visitar de 10 a 14 horas hasta el día 24 de febrero.