Ramón Ferreiro y otros 7 franquistas se quedan sin sus calles en Lugo

Enrique Gómez Souto
enrique g. souto LUGO / LA VOZ

FIRMAS

PRADERO

El BNG dice que no apoyará que Manuel Fraga figure en el callejero

06 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El PP quiere que el Ayuntamiento dé el nombre de Manuel Fraga Iribarne a una calle de la capital lucense. El concejal de Cultura, Antón Bao, avisó ayer de que el Bloque no apoyará tal propuesta porque, con la Ley de Memoria Histórica en la mano, «despois habería que quitarlla». Anunció que el Ayuntamiento le cambiará el nombre a ocho vías dedicadas a personajes que estuvieron vinculados con el franquismo, entre ellos el de Ramón Ferreiro. Bao dio a conocer estas previsiones durante la sesión plenaria. Dijo que es «un acto de xustiza histórica».

El PP, por boca de Arcadio Silvosa, expuso un ruego en el que, como ya había anunciado, solicitó una reunión de la mesa de estudio del callejero de la ciudad. Recordó que hay una propuesta para que se dé el nombre de Manuel Fraga a una calle; también expuso la petición del PP para que se bautice a una vía lucense con el nombre de Fuxan os Ventos.

Bao dijo que, aunque no hubo reuniones, la comisión ha venido trabajando. De hecho, confirmó que está elaborada la relación de 22 científicos gallegos que darán nombre a otras tantas calles del polígono de As Gándaras. Recordó los cambios producidos en el callejero lucense, para suprimir nombres franquistas, en 1980 y en el 2000 y anunció una tercera fase. Los nombres que desaparecerán del plano de Lugo son los siguientes:

Carlos Azcárraga. Falangista que sirvió como artillero en el crucero Baleares, rebelado contra la República.

General Tella (Heli Rolando de Tella). Nacido en Gomeán, participó en la sanjurjada y en la sublevación de 1936. Gobernador militar de Lugo, construyó el pazo de Adai, según el BNG, «co traballo escravo de soldados e presos políticos». Un tribunal de honor lo separó del Ejército en 1943.

Comandante Manso (Jesús Manso Rodríguez). Principal responsable de la sublevación en la capital lucense. En 1934 participó en la represión del movimiento revolucionario en Asturias y en 1936 ocupó Ponferrada y organizó, según los datos que facilita el BNG, la primera represión en el Bierzo. La plaza que lleva su nombre se denominó hasta 1936 Mártires de Carral.

Cedrón del Valle (José). Fue jefe provincial de Falange; murió en la sierra del Guadarrama.

Teniente Coronel Teijeiro (Jesús Teijeiro Pérez). Natural de Baamonde, ya retirado se unió al golpe militar en A Coruña. Consiguió romper el cerco de Oviedo, ciudad en la que murió durante un bombardeo aéreo. El Ayuntamiento de Oviedo retiró en 2009 la estatua que le tenía dedicada; en el mismo año se suprimió su nombre del callejero de A Coruña.

Ramón Ferreiro (Rodríguez). Nacido en Valladolid. Camisa vieja, fue nombrado gobernador civil de Lugo en 1941, cargo en el que estuvo hasta 1957. Fue procurador en Cortes durante varios períodos. Fue gerente general de Prensa. A sus gestiones se atribuye la construcción de los institutos Masculino, Femenino y la Escola de Maxisterio. El BNG recuerda que durante su período gubernativo cayó la estructura del PC en la provincia «e os detidos foron torturados salvaxemente, algún deles ata a morte».

Irmáns Pedrosa (Carlos, Ramón y Jacobo). Se alistaron en las primeras unidades del ejército rebelde. Los tres murieron en combate.

Ruiz de Alda. Nacido en Estella, era militar de carrera. En 1926, con Ramón Franco, Manuel Durán y Pablo Rada hizo la travesía en hidroavión de Palos de la Frontera a Buenos Aires. Fue, junto a José Antonio, uno de los fundadores de Falange. Fue fusilado el 22 de agosto de de 1936 por conspirar contra la república.

El nacionalista Antón Bao, edil de Cultura, dijo al concejal Arcadio Silvosa (PP) que su grupo no tiene inconveniente en apoyar la propuesta para dar el nombre de Fuxan os Ventos a una calle de Lugo. Por el contrario, anunció que el Bloque no apoyará la propuesta para homenajear a Manuel Fraga en el callejero. Y ello, porque si se le diese su nombre a una calle, después -manifestó- habría que retirarlo en aplicación de la ley de memoria histórica.