![](https://img.lavdg.com/sc/HWplj-xdIwD7VSMdMbevnwz0MJ0=/480x/2012/11/10/00121352500792185873110/Foto/.jpg)
Varios barrios de la ciudad llevan semanas a oscuras, y el gobierno local lo atribuye a averías o al robo de cableado
10 nov 2012 . Actualizado a las 07:03 h.Caminar o conducir por la ciudad una vez que se ha puesto el sol se ha convertido en un verdadero peligro para los coruñeses, puesto que desde hace semanas hay varios barrios que permanecen totalmente a oscuras, y no hay ni una sola farola de alumbrado público que funcione. Las luces de los accesos al túnel de Eirís desde la zona de Casablanca y los Castros ya suman casi un mes sin funcionar, aunque por fortuna el interior del vial subterráneo sí cuenta con iluminación para permitir el paso de los vehículos.
Algo similar ocurre en la carretera que discurre entre el Coliseo y al centro comercial Carrefour, cuyas farolas llevan días sin alumbrar, al igual que las que están instaladas en el aparcamiento de este recinto multiusos. Desde los barrios de Cuatro Caminos y de la Ciudad Escolar de Riazor también han llegado las quejas de varios vecinos que denuncian la peligrosidad de no contar con alumbrado público en dichas calles.
¿Medida de ahorro?
Muchos coruñeses se han preguntado si estos apagones se deben a que el gobierno local quiere reducir gastos en la factura de la luz, como han hecho otros ayuntamientos de España. Sin embargo, desde el palacio de María Pita explicaron ayer que no se trata de una medida excepcional de ahorro, sino que todo se debe a distintas averías y también al robo de cableado, una práctica que se está haciendo muy común entre los amigos de lo ajeno.
Fuentes municipales también recordaron que tienen previsto aplicar distintas medidas para contribuir al ahorro energético, pero estas pasan por la utilización de luminarias de bajo consumo, e incluso por reducir la intensidad de la iluminación.
De hecho, el concejal de Infraestructuras, Martín Fernández Prado, anunció que, en los presupuestos del gobierno local para el año 2013, se ha reservado una partida de 1,26 millones para el Plan de Mejora de Alumbrado Público, lo que supone un incremento del 135 % con respecto a este año, además de un ahorro importante en la factura eléctrica al apostar por la eficiencia energética.
A este desembolso de dinero también se añadirán los 1,14 millones de euros para el contrato de mantenimiento de las farolas y puntos de luz repartidos por la ciudad.