Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia, meca del surf gigante

antón bruquetas REDACCIÓN / LA VOZ

FIRMAS

BRUNO NOVOA

Han detectado una gran ola, similar a las hawaianas, en la Costa da Morte

19 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Que es uno de los lugares del mundo que recibe mayor cantidad de oleaje ya era sobradamente conocido, pero en los últimos años el litoral gallego se ha destapado como un verdadero paraíso para los surfistas de olas gigantes, aquellos que disfrutan cuando las olas sobrepasan los diez metros de altura. En este sentido, el jueves pasado equipos procedentes de distintos puntos de Europa se congregaron en el corazón de la Costa da Morte (la localización exacta se suele guardar con celo entre los surfistas) donde recientemente se ha descubierto una ola con la calidad comparable a la de grandes mecas de esta especialidad como Jaws (Hawái), Mavericks (California) o Tehaupoo (Tahití). Las condiciones meteorológicas eran las propicias para comprobar que este punto de Galicia se podía convertir en un icono internacional. El resultado fue incontestable. 

«A cualquier surfista que le enseñes una foto de esta ola te dirá que se trata de Hawái o California. Parece impensable pensar que en realidad esto sucedió en  Galicia», comenta Juan José Rodríguez Hierro, presidente de la Federación Gallega de Surf, quien presenció la sesión que se desarrolló a finales de la semana pasada. «Las condiciones eran perfectas. Había un oleaje muy fuerte y un período (frecuencia con la que llegan las olas a la costa) elevado. Parámetros idóneos para que el fondo de roca concentrase toda la fuerza del mar», recalca Rodríguez Hierro.

«La sesión del jueves marcará un antes y un después en el surf de olas grandes en Galicia. Estas imágenes están dando la vuelta al mundo y no creo que haya que esperar demasiado para que se dispute un campeonato de olas gigantes en nuestra comunidad» apunta Bruno Novoa, fotógrafo y responsable de la empresa especializada JetGalicia. Poco a poco, más deportistas gallegos se están apuntando a este tipo de retos. ?Además de nuestro equipo y el coruñés de RazBoys, dos bodyboarders, Andrés Manso y Daniel Suárez, se animaron a surfear la ola», subraya Novoa.  

 

Preparación exhaustiva

Sin embargo, conseguir desafiar al Atlántico enfurecido no es tarea sencilla. Exige que los surfistas tengan una preparación específica y exhaustiva para aguantar las enormes sacudidas del océano. En ocasiones, quedan atrapados debajo de la superficie durante más de un minuto después de haber consumido gran cantidad de oxígeno tras surfear la ola. Por otro lado, se extreman las medidas de seguridad por lo que los deportistas suelen ir equipados con chalecos salvavidas y están vigilados por otros compañeros en motos de agua que los rescatan cuando se encuentran en dificultades, en los instantes en los que se juegan la vida.       

 En la mayor parte de las ocasiones, cuando las olas alcanzan un tamaño en el que la remada de los surfistas no es suficiente para llegar hasta su pared, son las motos las encargadas de remolcarlos hasta ese punto crítico desde dónde la tabla y el mar comienzan a viajar en armonía (es lo que se denomina Tow-in). A partir de ese instante, surge la magia del surf.   

en directo