José María Bermúdez de Castro: «Un país que no hace ciencia ni patenta está destinado a la nada»
![Raúl Romar García](https://img.lavdg.com/sc/dQdKpsnLFjNFWB7hlhkcaU2G8yc=/75x75/perfiles/77/1422217358181_thumb.jpg)
FIRMAS
![](https://img.lavdg.com/sc/9v9VocraURfiTlWg0pW3YTv4GTk=/480x/2012/11/27/00121353969740467953150/Foto/Z26E0502.jpg)
El antropólogo y codirector de Atapuerca renuncia a la dirección del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana para seguir investigando
27 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Cansado de la gestión, pero con ánimo y fuerza para la investigación. El antropólogo gallego José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca y premio Príncipe de Asturias en 1999, anunció hace unos días que dejará la dirección del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, en el que está al frente desde su creación hace ocho años en Burgos, para centrarse en lo que le ha dado fama y reconocimiento mundial: la investigación en evolución humana. Sin embargo, tendrá que esperar al menos hasta enero para dejar el cargo, hasta que se le encuentre un sustituto.
-¿Dimite para dedicarse a la investigación o también hay otros motivos?
-No. Después de ocho años en la gestión acabas cansado y quemado, porque todos los problemas al final acaban sobre la mesa de tu despacho. Después de varios años ya no tenía frescura mental y ahora toca disfrutar de lo que me gusta y me apasiona, que es la investigación.
-¿Y no ha influido los posibles recortes?
-No. La situación está mal en todas partes y nosotros no íbamos a ser la excepción. Los recortes son un problema general que tendrán que resolverse como sea. Y aquí tampoco nos podemos quejar, porque cuando empecé en esto no teníamos nada, y ahora tenemos mucho.
-Entonces, seguirá investigando en el centro.
-Aquí pienso seguir. Tengo el proyecto de Atapuerca y un equipo fantástico, en el que está la ourensana María Martinón-Torres. Con la edad que tengo, 60 años, todavía tengo cuerda para dedicarme a la investigación
-Es de suponer que seguirán trabajando con el «Homo antecesor» de Atapuerca. ¿La comunidad científica internacional ha acabado ya aceptando que es el origen de los europeos?
-Aún nos queda por luchar. Está aceptado porque es diferente a todo lo que se conoce, por eso todo el mundo respeta nuestros hallazgos, pero aún nos queda mucho por trabajar. Ahora hemos empezado a investigar el nivel TD-6 de Atapuerca y queda mucho por explorar.
-¿Es el ancestro común de sapiens y neandertales?
-El Homo antecesor puede que no sea el ancestro común de los europeos actuales y de los neandertales, pero, si no lo es, está muy próximo. El tiempo es el que lo dirá.
-Volviendo a los recortes. ¿No teme que, además de la investigación, se vea afectado el trabajo de excavación en Atapuerca?
-Nuestro temor es que la economía acabe afectando la investigación en Atapuerca. Claro que nos puede afectar, pero no podemos decir ahora que Atapuerca es lo más importante, porque la sanidad, la educación y mucha gente lo están pasando mal. Sería demasiado egoísta por mi parte defender exclusivamente lo nuestro. Además, el ministerio nos ha concedido un proyecto de investigación que es el mejor de la historia de Atapuerca. Otra cosa es la excavación, que cuesta dinero, y sin excavación no hay investigación.
-Pero, en general, podemos permitirnos rebajar el presupuesto para I+D+i?
-Un país que no hace ciencia y no tiene patentes es un país destinado a la nada.