«Lugo es una zona clave para Eon»

C.V. lugo / la voz

FIRMAS

OSCAR CELA

24 dic 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Luis García Santalla (Cedeira, 1965), es el responsable en Galicia de E.ON, uno de los mayores grupos energéticos mundiales, que opera en España desarrollando diferentes áreas de negocio y se ha posicionado como uno de los líderes del sector energético español generando, comercializando y distribuyendo electricidad y gas. E.ON está presente en Lugo desde el mismo año 2008, no solo con la comercialización de energía eléctrica, sino también como distribuidora a través de Begasa, empresa con una larga historia en la provincia y de la que E.ON es accionistas mayoritaria.

-¿Qué papel juega Lugo para la compañía?

-Lugo es para nosotros una región clave y con la que estamos plenamente comprometidos. El crecimiento experimentado por E.ON en la provincia en los últimos años es fruto del trabajo y las grandes inversiones que hemos realizado. Todo ello se ha traducido en el servicio de calidad que damos tanto a los ciudadanos lucenses como a los más de 95.000 clientes que tenemos en el resto de la provincia, así como en las colaboraciones que venimos desarrollando con los organismos oficiales de la provincia. Un ejemplo de ello es la participación en las pasadas fiestas de San Froilán o en los eventos navideños de la capital.

-¿Que inversiones han realizado en los últimos años?

-A través de nuestra filial de distribución, Begasa, hemos invertido alrededor de 100 millones de euros en los últimos cinco años. Es una cifra realmente alta que nos permite presumir de ser una de las compañías que más han invertido últimamente en la región.

-¿Cuáles son esas inversiones más destacadas?

-Sin duda las que se refieren a la mejora de las infraestructuras y que permiten que los lucenses disfruten de un mejor suministro eléctrico. Entre ellas destacan la finalización del amplio proyecto de mejora de toda nuestra red de distribución de media tensión. Para esta iniciativa, en la que contamos también con la ayuda de la Xunta de Galicia, la compañía ha invertido más de 15 millones de euros del total de 25 millones. Creo que es un proyecto muy importante porque, gracias a él, hemos conseguido unificar a 20 kilovoltios la red de distribución de media tensión y los centros de transformación en toda la provincia, que han pasado de tener unas tensiones de 6 kilovoltios a 20 kilovoltios. Este proyecto, junto al trabajo de mantenimiento y mejora de las líneas, ha llevado a alcanzar unos datos de calidad de suministro históricos para la provincia, con un TIEPI total (tiempo de interrupción del servicio) en 2011 de 1,30 horas, es decir, una mejora de un 40 por ciento respecto al año anterior. Estos datos en Lugo siguen la línea de éxitos en la calidad de suministro de toda la compañía, donde hemos mejorado también en un 24 por ciento la media de calidad nacional.

-¿Entonces, la mejora de la calidad de suministro eléctrico en Lugo es tan evidente?

-Desde luego. Y me gustaría destacar que conseguir estas cifras es especialmente llamativo si tenemos en cuenta que Lugo es una zona de gran dispersión geográfica, con un clima y una orografía complicados, lo que hace mucho más difícil distribuir la electricidad a los domicilios y negocios de los habitantes de la provincia de Lugo.

-Recientemente han iniciado las obras de la subestación de Ludrio, en Castro de Rei. ¿Cuál es el objetivo de estos trabajos?

-Comenzamos con las obras de construcción de la nueva subestación de Ludrio hace apenas un mes y el objetivo es abastecer de energía una zona en crecimiento que así lo demanda, así como ayudar a la integración en la red eléctrica de una mayor cantidad de energía renovable proveniente sobre todo de los parques eólicos de la zona. Las inversiones en este caso ascenderán a 8,6 millones de euros y contaremos con la tecnología más avanzada para este tipo de instalaciones.

-Además de la mejora de infraestructuras, ¿hay alguna otra área en que la compañía esté trabajando especialmente fuerte dentro la provincia?

-Por supuesto. En E.ON estamos totalmente comprometidos con cuestiones que van a marcar el futuro de la energía y de los consumidores como son el respeto medioambiental y el ahorro energético. No es simplemente una forma de hablar, es un compromiso real que se materializa en los casi 10 millones de euros en labores tala y poda de masas forestales que hemos invertido entre 2007 y 2012. Son actuaciones imprescindibles para mejorar el suministro eléctrico y evitar problemas en las líneas de distribución, pero sobre todo, también para evitar incendios en una región especialmente sensible, por el contacto de esas masas forestales con los cables de la red.

-Mencionaba el ahorro energético, ¿qué está haciendo E.ON para trasladar eso a los usuarios de Lugo?

-En E.ON estamos potenciando nuestra campaña de sustitución de contadores analógicos por contadores electrónicos, mucho más fiables y que permiten que los usuarios conozcan con mayor detalles cuáles son sus consumos. De este modo cuentan con mayor información para elegir la tarifa que más se ajusta a sus necesidades. Un 62 por ciento de lucenses ya están disfrutando de esta nueva tecnología. Luego, por supuesto, también disponemos de ofertas comerciales específicas, como ?Triple Energía?, que premia con un mes de luz gratis a los clientes que consiguen ahorrar en sus consumos, además de ofrecer descuentos en luz y gas.

-E.ON inauguró el año pasado una oficina en la ciudad de Lugo. ¿Está cobrando para ustedes cada vez más importancia la venta de energía?

-Sin duda la comercialización de energía es un área clave para la compañía y en Lugo está en permanente crecimiento, por eso estamos desarrollando muchas actividades relacionadas con la mejora del servicio que damos a los clientes, como la apertura de la oficina comercial el año pasado en el centro de la ciudad. Esta se suma a los centros de servicio al cliente que ya tenemos en el mismo Lugo y en los Concellos de Foz y Vilalba. Pero además de la apertura de esta oficina, ponemos a disposición de todos nuestros clientes un catálogo de proyectos que se orientan a mejorar la experiencia del usuario y su nivel de satisfacción. A modo de ejemplo puedo hablar de la nueva factura que hemos lanzado a mediados de este año, mucho más sencilla y clara que la anterior. Como complemento, contamos con las plataformas on y offline ?Entiende tu factura?, cuyo objetivo es ayudar al usuario a comprender de forma fácil los conceptos de su factura eléctrica. Por otro lado, nos hemos convertido en la primera compañía eléctrica en España en contar con un número gratuito de atención al cliente. A través del 900 11 88 66, los usuarios pueden realizar cualquier tipo de gestión que necesiten.

-¿Cree que este esfuerzo lo está notando el cliente?

-Desde luego. La prueba es que solo en la primera mitad del año nuestro número de clientes en toda España ha aumentado un 3 por ciento, casi 17.000 nuevos usuarios, con respecto a los registrados al cierre de 2011, siendo un 60 por cierto de ellos clientes de gas, un área en la que cada vez estamos más activos y que nos ha convertido en la compañía que más ha crecido en términos absolutos el año pasado. Esto ha sido posible gracias a nuestra experiencia en el servicio y las ofertas de gas que ofrecemos a nuestros clientes.

Luis García santalla responsable de e.on en galicia

«Toda esa red y los centros de transformación pasaron de 6 a 20 kilovoltios»

«Hemos unificado la red de distribución de media tensión en toda la provincia»

«Invertimos casi 10 millones en tala y poda de masas forestales entre 2007 y 2012»

«En este lustro se invirtieron 100 millones través de Begasa en Lugo»