
Pabellón deportivo o museo son dos de los posibles destinos de la cúpula
16 feb 2022 . Actualizado a las 12:56 h.Ramón Corrochano Royo es la segunda generación de Sitag Arquitectura, el estudio en el que junto a su padre, Ramón Corrochano Casares, y con apoyo del equipo del madrileño Francisco Jurado, se creó la Medusa del Puerto. Un año emplearon en un diseño apoyado sobre la escollera del muelle del Centenario y que sorprende por su malla externa que da forma a la cúpula. Ahora, cuando se plantea el futuro de la instalación, el arquitecto que dirigió la obra opina sobre sus posibilidades.
-Gas Natural Fenosa insiste en que la estructura es ya un icono de la ciudad y que habría que conservarla en su lugar.
-No hay ningún problema técnico para que cambie de uso y tampoco lo habría para trasladarla a otro lugar, porque se diseñó para ser desmontable y poder moverla. Otra cosa es el coste que tendría hacerlo.
-Sin embargo, la compañía descarta su traslado a Langosteira.
-La verdad es que es una construcción muy singular y está pensada para un emplazamiento singular. A campo abierto, en una extensión como el puerto exterior, no tendría demasiado sentido. De hecho, en el muelle del Centenario como el espacio era pequeño y la empresa quería cuidar la estética, la hicimos circular, pese a ser más complejo para apilar el carbón. Si se hubiese construido en otro lugar, como Langosteira, se hubiera hecho un edificio diferente.
«La cúpula es desmontable, pero costaría tanto moverla como hacer otro edificio»
-Uno de los argumentos para dejarla es que en Langosteira no se necesitará un sistema cerrado por no haber cerca viviendas.
-Sí. Además, se sumaría el coste del traslado, que sería elevado. Creo que mover la Medusa costaría casi tanto como hacer de nuevo la cúpula.
-¿Treinta millones de euros?
-En ese presupuesto creo que se incluyó toda la maquinaria y el equipamiento, e incluso la urbanización y la obra que hubo que hacer en el muelle, pero lo que es la cúpula en sí, la cubierta, costó unos tres millones de euros.
-¿Y cuál cree que sería su uso más idóneo una vez se traslade el carbón al puerto exterior?
-Creo que tal y como está y teniendo en cuenta las ideas del plan de Joan Busquets para toda la zona portuaria, la Medusa sería una estructura ideal para cualquier uso lúdico al que se quisiera destinar.
-En su día ya se habló de que podría reconvertirse en un auditorio.
-Nosotros hemos hecho ya unos bocetos, pero el uso no está claro. Podría destinarse a equipamiento deportivo o a museo.
-¿Fenosa piensa trasladar su museo de arte contemporáneo de la Grela?
-No sé cual es la intención de la empresa, nosotros solo trabajamos en propuestas.
-¿Qué transformaciones exigiría para adecuarla a su nueva utilización?
-En el interior solo hay una apiladora que distribuye el carbón, una máquina muy bonita. Las cintas y silos se podrían eliminar y creo que habría que acristalarla. El edificio tiene además un muro de contención alto para el carbón, que habría que abrir para permitir las vistas al mar. Y dentro se podría levantar alguna estructura, en función del uso que se le dé finalmente.
-¿Mantendría la apiladora?
-Es un elemento nostálgico. Dependería de la función final del edificio.
-A usted, ¿a qué le gustaría que se destinase?
-Creo que sería un buen pabellón deportivo para los coruñeses, pero más que como espectadores, como usuarios. Me gustaría que la pudiesen utilizar los vecinos. Dentro se pueden hacer mil cosas, porque hay espacio. Son 115 metros de diámetro y cuarenta de alto, unos 10.000 metros cuadrados de superficie. Podría tener un montón de canchas, cabe una de baloncesto, pero también pistas de tenis, pádel... Lo ideal sería hacer un edificio multiusos, con una finalidad deportiva, pero también con otros servicios, como cafetería.
-¿Se ha pensado ya como se salvarían los desplazamientos de la gente por el muelle, una zona de trabajo con maquinaria?
-Nosotros nos ocupamos del inmueble. Eso depende ya del planeamiento urbano. Si se sigue el plan Busquets, entendemos que quedaría resuelto porque toda la zona se transformaría por completo.