Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El tráfico según Google

Gabriel Lemos A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

La aplicación utiliza un código de colores para informar de la situación del tráfico en las principales vías.
La aplicación utiliza un código de colores para informar de la situación del tráfico en las principales vías.

La aplicación de mapas del buscador ofrece datos en tiempo real

30 ene 2013 . Actualizado a las 10:53 h.

Igual que los estudiantes buscan en Google respuestas rápidas que les ayuden con sus trabajos y exámenes, los redactores del nuevo plan de movilidad de la ciudad también podrán echar un ojo al buscador estos días para empezar a tomar contacto con la situación del tráfico en la ciudad, de la que la aplicación de mapas de Google informa ya en tiempo real.

El funcionamiento no puede ser más sencillo: con un código de colores como el de un semáforo (rojo, amarillo y verde), se informa de la fluidez de la circulación en las principales arterias de la ciudad mientras que en negro se marcan los atascos y las incidencias. Al estar disponible desde la aplicación móvil de mapas de Google, esta función se puede consultar también desde el teléfono, lo que permitirá a algunos conductores que emplean el smartphone como GPS buscar rutas alternativas en caso de que detecten un atasco en su camino.

No solo eso, sino que además de proporcionar datos en tiempo real, tanto en la ciudad como en las principales arterias de comunicación de la comunidad, como la AP-9, la nueva aplicación de Google también elabora un diagnóstico predictivo a petición del usuario que permite adivinar, al que todavía no lo sepa, que un sábado a las siete de la tarde, lo más probable es que la rotonda de Ikea esté colapsada. Unas predicciones que se realizan, según apunta el propio buscador, en base a los datos registrados por la propia aplicación en las semanas previas a la consulta.

De esta función de vigilancia y estudio de los flujos del tráfico se ocupará en el futuro la oficina tecnológica de la movilidad que se pondrá en marcha en paralelo a la aplicación de las nuevas propuestas del plan de movilidad y que entre sus cometidos tendrá la evaluación de las incidencias y el diseño de las medidas correctoras y la divulgación de los datos de movilidad.