Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los precios de las piscinas varían hasta un 40 % en el área coruñesa

Eduardo Eiroa Millares
E. Eiroa A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

Las instalaciones públicas cobran de media 45 euros al mes por familia

07 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Aunque nadar se nada igual en todas las piscinas del área coruñesa, se paga bien distinto en unas y en otras. Los precios son de todo menos homogéneos y aunque hay ciertas similitudes en algunas tarifas, también se ven grandes diferencias entre lo que cuesta el abono en unas instalaciones y lo que piden al mes en otras.

De hecho, no es fácil hacer números porque en unas es más barata la matrícula pero más caro el recibo mensual. Además, algunas incluyen a los hijos en el bono mientras otras los excluyen y cobran por cada uno.

Sobre el papel, Oleiros tiene las piscinas más caras (hay tres, en Oleiros, Perillo y Dorneda, además de la de A Fábrica, que se usa para cursos), con un abono de 45,77 euros mensuales. También es cierto que allí están las más modernas instalaciones y que la tarifa incluye a los vástagos menores.

En Cambre, por ejemplo, el abono familiar cuesta 30,59 euros, pero hay que sumarle otros 5,49 euros por cónyuge y otro tanto por cada hijo. Es decir, con dos niños el precio se eleva por encima de los 47 euros.

Amplia oferta

Todas las instalaciones ofrecen también gimnasio, sauna y amplia oferta de actividades, que en general salen más baratas para los abonados.

Quien vaya por libre y solo quiera pagar un día de uso de las instalaciones, pagará bastante más en A Coruña -en San Diego son 8,97 euros- y Oleiros -por 8,40 euros- que en el resto de los casos, situados en una franja entre los 4 y los 5 euros. En cifras totales, las instalaciones más económicas son las de Arteixo, aunque también son las más deficientes. De hecho, el gobierno local trabaja ya en la creación de un nuevo complejo deportivo.

Si se suma el precio de la matrícula al de las mensualidades que abona una familia de dos hijos mayores de seis años -los menores suelen entrar gratis- durante un año, se pueden percibir mejor las diferencias entre los servicios de unos y otros municipios.

En ese caso, un núcleo familiar de Arteixo pagará 375 euros al año. Oleiros deja de aparecer como la más cara. Ese puesto hay que buscarlo ahora en Cambre. Las instalaciones de A Barcala saldrían por 595 euros para ese mismo caso. Los que se bañen en familia en la Sardiñeira abonarán 584 euros, lo mismo que los de Culleredo (en su caso, en Acea de Ama, la piscina es de la Xunta). En San Diego toca abonar 563 euros al año, y en Oleiros, cuatro euros menos.

Betanzos y Sada están ligeramente por debajo de los 500 euros, con 478 y 494 en cada caso. Las mejores instalaciones son las de A Coruña y las de Oleiros, siendo este último municipio el que más tiene, aparte de la ciudad. Suma cuatro, por una en los otros casos. El resto de ayuntamientos disponen, con suerte, de espacios abiertos solo para el verano.