
A falta del emblemático bivalvo, ahora se recoge birollo
26 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.En estos tiempos de marcas blancas por todas partes, hasta el berberecho, el rey de las empanadas de maíz, tiene sucedáneo. Sí. Que se lo pregunten a los mariscadores de Rianxo, que estos días recogen un bibalvo al que ellos llaman berberecho birollo, en Carril le dicen peta y para la consellería es únicamente birollo. El caso es que es una especie cuyo sabor, según dicen expertos en la materia, es similar a la del berberecho común. La cantidad que apareció no es mucha -se han subastado algo más de dos mil kilos en la lonja rianxeira- pero suficiente para dar un poco de aliento al sector, que vive un año difícil por la desaparición del berberecho normal en la ría de Arousa. Singular es el caso de esta especie.
El birollo, según cuentan voces autorizadas del sector del mar, es una especie con presencia intermitente en las aguas arousanas. El patrón mayor de Rianxo señalaba ayer que «ao mellor bota trinta anos sen aparecer moito, logo ven, marcha... Non é algo que haxa sempre». El caso es que este año lo encontraron en la zona de Os Lombos do Ulla -no en el libre marisqueo, sino en las concesiones de la cofradía rianxeira-. Y empezaron a cogerlo. Lo mismo hicieron los mariscadores de Carril, que también toparon alguno en sus aguas, aunque en mucha menor cantidad. Al parecer, el birollo se encuentra en zonas muy fangosas, como al desembocadura del Ulla o bajo el puente que cruza la ría en Cespón.
No es tan fácil de abrir
El color del famoso birollo es un poco más oscuro que el del berberecho. Más allá de su tonalidad, una de las desventajas que presenta con respecto al marisco habitual es que abre peor una vez cocido. En cuanto al sabor, dicen que se parece bastante al del berberecho, que es lo que en última instancia importa. Está claro que lo mismo, lo mismo no es. Pero igual ocurre cuando en vez de ColaCao o Coca Cola en la cesta de la compra viaja otra bebida de cacao o cola. Y actualmente esa práctica está a la orden del día por una cuestión básica: el precio. Con el birollo, exactamente lo mismo. Su cotización es algo más módica que la del berberecho, que desde que escasea se cotiza bastante alto. En el caso del birollo, en Rianxo, el más caro se vendió en lonja a 4,06 y el más barato a 2,10 euros el kilo.