Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Verne se inspiró en un rescate de Rande para crear «20.000 leguas de viaje submarino»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

FIRMAS

El investigador vigués Eduardo Rolland presentará una ponencia en el congreso internacional dedicado al autor francés de Barcelona

28 ago 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

«La conclusión es que Julio Verne, a medida que iba leyendo las noticias que daban los periódicos europeos sobre el rescate del tesoro de Rande protagonizado por Hipólito Magen, lo adapta para escribir 20.000 leguas de viaje submarino; está toda la novela inspirada en la campaña de Magen», afirma Eduardo Rolland. Es una de las conclusiones que presentará en el Primer Congreso Internacional Verniano, que se celebrará en Barcelona entre el 4 y el 6 de septiembre.

El periodista e historiador vigués presentará una ponencia titulada Verne en Vigo. La primera escala de sus viajes. Eduardo Rolland se codeará en este congreso con la crema internacional de la investigación verniano ya que expertos de todo el mundo estarán presentes en este evento subtitulado Ciencia, literatura e imaginación. Jules Verne y la aventura del conocimiento. Curiosamente, la presencia española se ciñe, además del investigador vigués, a dos profesores de las universidades de Palma y Zaragoza.

La ponencia de Rolland es parte del libro que publicará en otoño sobre la relación entre el autor francés y la ciudad de Vigo. Se titulará Verne en la bahía del tesoro y será editado por la Sociedad Hispánica y la Jules Verne International Society. «El libro se está maquetando ahora en Canadá, lo traducirán al inglés en Nueva York y los imprimirán en Palma de Mallorca», explica el periodista vigués.

Por entregas

Volviendo a la premisa más internacionalista de su ponencia, Eduardo Rolland recuerda que el famoso libro de Verne fue publicado por entregas. «La expedición de Magen se convirtió en una noticia importante porque estuvo precedida por una gran estafa internacional de carácter piramidal; un inglés vendió participaciones para el rescate y, por ello, interesó la cuestión», sitúa el escritor el contexto de la noticia.

Por otro lado, 20.000 leguas de viaje submarino fue publicada originalmente por capítulos en Magasin d?Education et de Recreation, desde el 20 de marzo de 1869 hasta el 20 de junio de 1870. «Vi en qué fechas iban saliendo los diferentes capítulos -los escribía unas semanas antes de su publicación- y fue buscando paralelismos con la campaña de Magen; en esa fecha, Magen estaba utilizando los equipos de respiración autónoma Rouquayrol y las lámparas eléctricas Ruhmkorff, como va aconteciendo en el libro», explica.

Estancia viguesa

La ponencia que Eduardo Rolland presentará en el congreso de Barcelona, tiene una parte más local, coincidente con las estancias de Julio Verne en Vigo, en los años 1878 y 1884. Nuevamente, el experto en Rande aporta novedades. «Lo más novedoso es la fecha», señala. «Hasta ahora, todos los trabajos que se habían publicado cometen el mismo error, al considerar que los periódicos de aquella época eran diarios», añade. «Él llega el 1 de junio y tampoco se trata de una visita breve, como apuntas muchos autores que han abordado el asunto porque estuvo en Vigo cuatro días».

Eduardo Rolland documenta sus afirmaciones en un cruce de informaciones entre las cartas del diputado Raoul Duval, que acompañó a Verne en su travesía a bordo del Saint Michel III, y otras fuentes de la época. «Sabemos, por ejemplo, que Verne participó en la procesión del Cristo de la Victoria, que él denominó de las ?antorchas? porque no entendía muy bien que estaba pasando», sigue explicando. «Reconstruyo prácticamente todo lo que hizo en Vigo durante aquellos cuatro días», concluye Rolland.

El autor de la ponencia es miembro de la Sociedad Verniana de Vigo, entidad creada para resaltar la relación entre la ciudad y el autor francés, que incluyó Vigo en su libro 20.000 leguas de viaje submarino. Esta novela situó Vigo en el mapa mundial, aunque en esta ciudad a solo a unas pocas personas les parezca un hecho importante.