![](https://img.lavdg.com/sc/-T0x50oCiziWgODyDm6F8UjEeCo=/480x/2013/09/01/00121377984481436453215/Foto/.jpg)
El Ayuntamiento pondrá una placa en el cementerio de San Amaro
01 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Las tragedias de ahora no son como las de antes. Las víctimas de grandes accidentes son tratadas en la actualidad de un modo bien distinto. Ejércitos de psicólogos, políticos ofreciendo lo que no hay, recursos movilizados desde donde sea y actos específicos para honrar a los fallecidos se mezclan ahora en unos operativos con un componente humano que hace décadas no existía.
Sirva como ejemplo lo que les ocurrió a los fallecidos del vuelo 118 de Alvedro. El 13 de agosto de 1973 el avión de Aviaco se estrelló en Montrove (Oleiros) en un día de niebla mientras comenzaba las maniobras para aterrizar en Alvedro. Murieron los seis tripulantes y los 79 pasajeros.
De las 85 víctimas se logró identificar a 43 -entonces no había pruebas de ADN- y las otras 42 fueron enterradas, dos días más tarde, en el cuarto departamento de San Amaro, en las fosas municipales en las que acaban las personas sin recursos y los desconocidos.
No hay en el cementerio coruñés ni un símbolo que recuerde a esas víctimas, aunque todavía quedan familiares que cada aniversario acuden allí a dejar flores, personas que quieren honrar dignamente a sus muertos.
Ahora, el Ayuntamiento de A Coruña tratará de saldar esa vieja deuda. Desde la Concejalía de Medio Ambiente preparan una remodelación a fondo de esa zona de San Amaro, un espacio que es hoy uno de los más descuidados del cementerio. Con la reforma se pondrá una placa con los nombres de todos los no identificados. Podrán, al fin, recuperar su identidad.
40 años de la tragedia aérea de Montrove