
Asegura que ahora llega a la formación profesional mucha gente con carrera
16 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Este año se cumple medio siglo de la Fundación de los centros Marcote de Vigo. Fernando, hijo de los fundadores se crio y vivió entre pupitres y libros. «Me metí en esto porque es algo que llevamos en la familia; estoy vinculado a la enseñanza desde que nací». No es un decir. Tras dar a luz en Fátima, su madre lo llevó al colegio de la Travesía porque tenía que trabajar. Después, al crecer, le faltó tiempo para echar una mano en todo lo que se le ponía por delante y le permitían.
«Con siete años o antes mi hermana y yo imprimíamos recibos, sellábamos circulares e inventariábamos los libros en la biblioteca, como ahora todo el tema del cine; en la actualidad tenemos 7.000 películas para los alumnos», comenta Fernando Marcote.
Sin duda, lo de su familia es vocacional. Desde pequeño ha escuchado palabras como innovación educativa. «Trabajar con personas es muy distinto, no es una cuestión económica; de hecho, la enseñanza es de lo que menos factura, como se puede ver en documentos como el Ardán; es cultura y formación; nuestros centros están ahí y se intenta transmitir esa idea en los ciclos formativos y apoyar otras actividades como el ajedrez», añade. Considera fundamental el contacto de los alumnos con las empresas, incluso antes de las prácticas obligatorias. Por eso, echa el resto para buscar la colaboración de numerosas iniciativas empresariales.
Sus estudios en Medicina y el interés que despertó en él la fotografía científica han tenido mucho que ver en la creación de la Escuela de Imagen y Sonido, un centro referente en Vigo por el que han pasado cientos de alumnos en sus quince años de vida y del que en la actualidad es director. Antes pasó por otras fases educativas y fue profesor de instituto, tutor en las clases de biología, profesor de informática, en concreto de aplicación de nuevas tecnologías a la enseñanza, y subdirector del centro de estudios. Todo le parece poco cuando habla de la Escuela de Imagen y Sonido. Explica que se imparten todos los ciclos formativos autorizados en España y los relata uno a uno. «En grado medio: laboratorio de imagen (fotografía) y vídeo-dj sonido y en grado superior se pueden cursar los estudios de técnico superior en imagen, sonido, realización, producción y animación 3D-videojuegos». Al margen de los anteriores, añade, también se imparte en el centro la titulación oficial de técnico en caracterización, la única existente en Galicia. Destaca el auge de las enseñanzas profesionales en los últimos años: «La formación profesional ya no es el saco para los que no estudian bachillerato, ahora viene mucha gente con carrera; las estadísticas dicen que alrededor de un 20 % de los alumnos de FP superior tienen estudios universitarios y eso es por algo».
Como era de esperar, su rincón preferido no podía ser otro y elige orgulloso los grafitos que decoran el exterior de la Escuela de Imagen y Sonido, situada en la parroquia de Cabral.