Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Alberto Hortas: «Un maquillaje completo puede costarte un mes de trabajo»

María Vidal Míguez
maría vidal A CORUÑA / LA VOZ

FIRMAS

paco Rodríguez

Seis años después de trabajar con el equipo que ganó el Óscar y el Goya por «El laberinto del fauno», Alberto Hortas montó su empresa especializada en maquillaje de ficción

25 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Seis años después de trabajar con el equipo que conquistó el Óscar y el Goya por el maquillaje de El laberinto del Fauno, Alberto Hortas (A Coruña, 1980) montó su propia empresa, Cuatro Ojos Estudio, especializada en maquillaje de ficción.

-¿Cuál es el más difícil de reproducir?

-Hacer cualquier tipo de diseño que sea diferente y original, es decir, que no tengas una base por donde guiarte. Hacer cosas que ya existen es más fácil, el problema es cuando tiene que ser fantástico, inventado y que funcione para que sea algo original y creativo.

-¿Tiene vía libre para dar rienda suelta a la creatividad?

-Sí, hay veces que si hay un cliente o un productor de cine que tiene algo muy claro, te plantea las ideas que tiene, y a partir de ahí ya puedes ir ofreciéndole otras posibilidades.

-¿Con qué tipos de materiales trabaja?

-Silicona, espuma de látex, resinas de poliéster de poliuretano, materiales que se usan mucho en la industria y que, dependiendo de las necesidades, usas una u otra.

-¿Cuánto tiempo lleva la caracterización de un personaje?

-Hay diferentes tipos de maquillajes, pero uno completo te puede llevar perfectamente un mes hacerlo. Hay una parte que es de preproducción, que es preparar las prótesis, que la haces en el taller, y luego lo que es la aplicación en sí ya la haces con el actor en un día de rodaje, y dependiendo del tipo de maquillaje te puede llevar de dos a cuatro horas.

-A veces para una escena de cinco minutos...

-Necesitas cuatro horas, pero igual estás diez de rodaje. Hay que tener en cuenta que el material ya no aguanta mucho más y que los actores tienen su jornada laboral.

-Los efectos especiales suelen aplicarse más sobre personajes malos, ¿no?

-Sí, porque es lo que tiene más tirón y porque lo que estás buscando cuando estás haciendo un personaje es que vaya más allá de la realidad, que no sean los que estás acostumbrados a ver en la calle o gente común, y los personajes fantásticos o de terror es lo que más nos gusta hacer.

-Incluso ha realizado réplicas humanas para museos de León y Ávila. ¿Cuál es la parte del cuerpo más difícil de reproducir?

-La cabeza, porque la expresividad y los gestos van en la fisionomía de la cara. La mirada y los ojos es muy importante. Si tienes conseguida bien la cara ya tienes el resto de la figura.