El conflicto por los días de libre disposición (LDs) de los trabajadores del Sergas estallaba en Pontevedra el pasado 17 de mayo del 2013. Ese día trascendía una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que condenaba al Sergas y a la Xerencia de la EOXI a devolver los conocidos como moscosos de los últimos cinco años a un grupo de trabajadores del Chop. El fallo lo hacía público el sindicato Traballadores da Sanidade Pública (TSP), que consideraba que sentaba un precedente y que podría desencadenar una cascada de reclamaciones en Galicia.
La sentencia revocaba una anterior del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pontevedra, reconociendo a esos empleados de diversas categorías del turno rotatorio complejo el derecho a que los LDs se tengan como de trabajo efectivo, con independencia de que sean o no solicitados y disfrutados. Y que, por tanto, su concesión «no se condicione a la realización de un exceso de jornada equivalente a los días de efectivo disfrute». La devolución de esos moscosos trabajados se hará efectiva con carácter retroactivo de cinco años, entre el 2007 y el 2011. En total son 45 días por empleado afectado.
Pero, ¿cuál es la razón de ser de los moscosos? Son días de permiso de libre disposición que en España tienen pactados ciertos colectivos de trabajadores y funcionarios. Se habla de moscosos porque fue el ministro Javier Moscoso quien en 1983 firmó una instrucción por la que se reconocía un nuevo derecho para los funcionarios. Se trataba de disfrutar de seis días de licencia o permiso para asuntos particulares, que no podían acumularse a las vacaciones anuales. En su día surgieron para compensar una subida del IPC del 12 % que el Estado no podía asumir como subida salarial. A cambio se dio a los funcionarios seis días de asuntos propios. Días que en el 2012 se redujeron de seis a tres, aunque en el 2013 se recuperó uno, pasando a ser cuatro, y en el 2014 volvieron a cinco. En Galicia eran inicialmente nueve días.