
Atada la permanencia, el nuevo desafío es acabar entre los 11 primeros, lo que, en principio, le garantiza el billete para una competición europea
22 abr 2025 . Actualizado a las 18:54 h.«Quién lo diría hace unos cuantos meses». El breoganismo todavía no sale de su asombro por la transformación del equipo con el relevo en el banquillo al término de la novena jornada. El equipo era colista de la Liga Endesa cuando el consejo optó por la destitución de Mrsic y el fichaje de Luis Casimiro, y 19 partidos después no solo tiene la permanencia a buen recaudo, sino que además está en disposición de alcanzar un billete para competir en Europa el curso que viene. Por delante, seis jornadas y una ilusionante ruta con serios obstáculos para el escuadrón celeste.
¿Cuántos equipos de la Liga Endesa se clasifican para jugar en Europa?
Si no hay cambios en los criterios de los máximos organismos internacionales —la Euroliga y la FIBA— y a expensas de las consecuencias que pueda tener el desembarco de la NBA en Europa, los once primeros clasificados de la ACB tendrían plaza en los diferentes torneos continentales. Además del Real Madrid y el Barcelona, accionistas en la máxima competición europea, uno o dos equipos más recibirían la invitación de la Euroliga, que también se ocupa de organizar una Eurocup donde, salvo sorpresas, la representación española la completarían los otros seis participantes, junto al Madrid y el Barça, en el play off por el título. Mientras tanto, el noveno y el décimo accederían directamente a la fase de grupos de la Basketball Champios League (BCL), y el undécimo disputaría la fase previa de esta competición. Los conjuntos que acaben inmediatamente después del puesto 11 quedarían a expensas de las invitaciones que reparta la FIBA para la Europa Cup, el torneo de menor rango en el escalafón europeo.
¿Aceptaría el club la invitación para jugar la FIBA Europa CUP?
No. Tito Díaz, el director deportivo, lo dejó claro hace unos días en la presentación de Elijah Hughes como nuevo jugador breoganista. «Si nuestra clasificación final en la liga nos da acceso a jugar en Europa, sí iríamos, pero si es por invitación, la FIBA Europe Cup no sería una opción», señaló de manera tajante el dirigente. En la presente temporada, los equipos españoles que accedieron a jugar esta competición fueron el Bilbao Basket —finalista con el PAOK de Salónica— y el Casademont Zaragoza, eliminado en los cuartos de final por el Cholet francés.
¿Cuántos triunfos se precisarán para ser como mínimo undécimo?
La media de los últimos 20 años es de 15 victorias. A lo largo de todo este tiempo, el número de triunfos necesarios para acabar al menos undécimo osciló entre las 13 del 2005, del 2017 y de la pasada temporada, y las 17 que se precisaron en el 2018 —el Breogán volvió a la LEB Oro ese curso— y en la 2020/2021 en un campeonato con 19 equipos por los cambios en la reglamentación propiciados por las consecuencias del covid-19.
¿Cuál es la situación del Breo y qué calendario tiene por delante?
A seis jornadas para la conclusión de la ligar regular, el conjunto gobernando por Luis Casimiro es undécimo con 12 victorias. Está a un triunfo del UCAM Murcia, décimo, con el que tiene el averaje particular perdido, y a dos del Baskonia y el Gran Canaria, noveno y octavo, respectivamente, y con un partido menos en el caso de los canarios. Por debajo, a los celestes los presionan el Zaragoza, con 11 victorias, —un encuentro menos—, y el Bilbao, el Andorra y el Girona y el Lleida —un partido menos—, que suman 10 triunfos. En cuanto al calendario, el Breo tiene que recibir al Joventut (26 de abril), el Real Madrid (11 de mayo) y el Gran Canaria (25 de mayo), y visitar al Baxi Manresa (3 de mayo), el Granada (17 de mayo) y el Valencia (30 de mayo).
¿Sería la primera vez que el equipo lucense juegue un torneo continental?
No. Ya lo hizo en tres ocasiones. Disputó la desaparecida Copa Korac en la temporada 1985/1986, tras haber acabado séptimo en la ACB el curso anterior. El club celeste quedó encuadrado en el mismo grupo que el Varese (Italia), el Estrella Roja (Yugoslavia) y el Villeurbanne (Francia), y no pudo avanzar hacia la siguiente fase. Hace un par de campañas (2022/2023) participó en la fase previa de la Basketball Champions League (BCL), siendo eliminado por el anfitrión FMP Meridian serbio en los cuartos de final. La pasada temporada accedió directamente a la fase de grupos del mismo torneo, después de acabar décimo en la liga regular, superó esa ronda inicial en un grupo con el Bursaspor (Turquía), Hapoel Holon (Isarel) y el Telekom Bonn (Alemania), y fue derrotado por el Pinar Karsiyaka turco de Darrun Hilliard en la eliminatoria de acceso a la liguilla de octavos de final.