
La cantante ha heredado, además del apellido y la belleza de sus padres, su creatividad
13 nov 2015 . Actualizado a las 08:14 h.Es fácil adivinar por su apellido que Sophie Auster (Nueva York, 1987) es hija de los escritores de Siri Hustvedt y Paul Auster, ambos conocidos principalmente por su labor de escritores de bestsellers internacionales. Sophie hereda, además de su apellido y su belleza, su creatividad, lo que le ha llevado a trabajar como modelo, actriz y, sobre todo, a escribir e interpretar sus propias canciones. Con 28 años lleva ya tres largos de estudio, el primero de ellos de hace ya una década. Este mes presenta su tercer y último trabajo, Dogs and Men (Pledge Music, 2015), en varias ciudades españolas.
¿Cómo y cuándo empezó a tocar?
Empecé a cantar con ocho años y toco la guitarra desde los doce. No sé de dónde me viene la musicalidad. Creo que tengo antepasados músicos muy lejanos, pero no vengo de una familia musical. Es simplemente algo que surgió.
En su opinión, ¿qué elementos tendrían que tener la letra y la canción perfectas? ¿Me daría un par de ejemplos?
Creo que la letra perfecta expresa algo universalmente verdadero que jamás hubieras pensado poner en palabras pero que tiene perfecto sentido cuando lo oyes. Adoro por ejemplo Take It With Me, de Tom Waits, y Strange Fruit, originalmente un poema, popularizada luego por Billie Holiday.
¿De cuál de las suyas se siente más orgullosa?
Creo que de Little Bird. Es muy sentimental porque la escribí después de leer una historia con mi madre cuando estaba en la universidad. Creo que es un poco inquietante, misteriosa y dulce.
¿Ha recibido algún consejo de sus padres sobre cómo escribir letras?
Creo que el mejor consejo es «cuenta una historia y rebélate contra los clichés».
¿Cómo es tu proceso compositivo?
A veces la letra viene primero, en otras cojo la guitarra y me sale una melodía. No tengo una fórmula.
En su música escucho cosas de Jeff Buckley (por ejemplo en «With You»), de Talking Heads («Bad Manners»), algo de Nick Cave («Run Run Run»)? ¿Quiénes son sus principales influencias?
¡Me encantan todas las comparaciones! A todos ellos les admiro. Soy muy fan de Gainsbourg, Queens of the Stone Age, The Beatles, Big Star, Crowded House, Laura Nyro, Nina Simone, PJ Harvey, Ella Fitzgerald, Peggy Lee? la lista es interminable. Valoro una letra con miga, pero hay canciones simplísimas que también adoro. Por ejemplo Make It Go Away de Holly Cole, que dice «haz que se vaya o haz que vaya mejor ¿No es eso lo que se supone que debe hacer el amor?». Tan simple, pero lo clava.
¿Qué ha estado escuchando últimamente?
He disfrutado el último disco de Nicole Atkins. Es extravagante, alegre y a la vez conducido por las letras. Respeto lo que está haciendo Leon Bridges, me gusta su sentido de la nostalgia musical. Vi a Liz Wright en concierto hace pocos meses en Nueva York y me impresionaron mucho su voz y su sonido.
¿Qué tienen en común todas sus ocupaciones? ¿Cómo se definiría?
Soy cantautora e intérprete. Actuar, posar frente a una cámara e interpretar en concierto se solapan. Tienes que ser vulnerable y exponerte para hacer cualquiera de estas cosas.
¿Qué le mantiene queriendo hacer música?
Estoy obsesionada con ella. Quiero forzarme más y más allá y creo que es por el reto que supone, y por la felicidad y la gratificación que saco, que me mantendré siempre haciendo música.