
Lo suyo es hacer canciones como esas que cantaba Rod Stewart antes de perder la vergüenza, y lo han vuelto a demostrar con su último disco, Delta.
12 ene 2018 . Actualizado a las 13:08 h.Toca disfrutar de una banda infalible. Es el caso, le pese a quien le pese, de M Clan. Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez llevan 25 años dando el callo en el lado más sobrio del rock and roll, sin importarles por dónde sopla el viento en cada momento. El cantante deja claro que a él, lo de las modas, ni le va ni le viene.
-Delta suena más tranquilo y sereno de lo habitual en M Clan. ¿Les llegó la hora de la madurez?
-La idea original era mucho más minimalista que lo que ha resultado Delta al final. Queríamos hacer un disco muy desnudo. Pero ha sido una cosa puntual. Siempre hemos intentado hacer discos diferentes al anterior, dentro de la música que nos gusta, claro.
-Haciendo rock and roll, aunque parezca estar pasado de moda.
-Desde que empezamos a tocar no es que hubiese demasiados grupos de rock and roll llenando salas. Puede que el rock duro crease una tendencia en España, con Los Suaves o Rosendo. Y ves bandas que reivindican el rock clásico, pero no creo que llegue a ponerse de moda. Tampoco me preocupa mucho, la verdad. El rock and roll nunca ha estado de moda, solo en los años cincuenta. De hecho el propio espíritu del rock es mantenerse ajeno a las modas por pura supervivencia.
-¿No hubo una época mejor? Yo les vi actuar junto a los Enemigos en el Coliseo de A Coruña, un recinto donde este año toca Shakira.
-¡Pero desde eso ha llovido muchísimo! Esa fue la presentación de Usar y tirar, casi nada. Me cuesta creer que realmente hubiese una época de eclosión de grupos de rock en España. Horteradas siempre ha habido muchísimas y me temo que siempre habrá. Pero una época dorada del rock… Tampoco vale quejarse. Ahora en España hay un montón de grupos que se lo han trabajado sin ayudas. Como el tema del indie, que son grupos que tocan guitarras y que están llenando salas. Y me alegro.
-Ahora es de lo que se trata, ¿no? De llenar salas. Porque lo de vender discos… Fernando Pardo, de Sex Museum, se autodefine como un obrero del rock. ¿Comparte ese estatus?
-Eso significa ser músico. Entiendo lo que quiere decir Fernando, que llevamos mucha carretera y demás. Pero es que eso forma parte de la vida del músico. Desde antes incluso de que existieran las grabaciones. Lo importante es tocar, es lo que te da de comer.
-Al menos la gente sigue yendo a ver música en directo en España…
-Sí, pero hay cosas en las que podríamos avanzar mucho, sobre todo si nos fijamos en otros países. En España la música no forma parte de la cultura cotidiana, como sí pasa en Inglaterra, por ejemplo. Aquí sigue siendo una cosa lúdica, relacionada con la fiesta, pero no forma parte de nuestra cultura. Pero desde luego que no es el peor momento de la música en directo en España. Este año pasado nos hicimos 71 conciertos, que no está nada mal.
HOY VIERNES, 23.00. SALA PELÍCANO. A CORUÑA. ENTRADAS 26 EUROS